UN POQUITO DE TEORÍA
En el desarrollo de la historia humana existen 2 categorías antagónicas: El Explotador y el explotado, o sea aquel que sometido a esclavitud, a vasallaje o vende su fuerza de trabajo sea física o intelectual para enriquecer al explotador. Así mismo el explotador genera toda una estructura social, económica, burocrática, represiva e ideológica para reproducir es sistema, sea esclavismo, feudalismo o capitalismo, sistema en el cual vivimos actualmente. Espero me explique bien.
EL MODELO ECONÓMICO VENEZOLANO
Actualmente, se que coinciden conmigo, el modelo o modo de producción venezolano no es socialismo en el sentido estricto de la palabra. Ustedes saben, ya está definido desde hace muchos años, como un Capitalismo Rentista de Estado, mono productor y con un marcado acento en la economía de puertos. Esto es en la exportación de productos primario y la importación de productos terminados.
También se da el caso que el poco desarrollo de las fuerzas productivas del país crean lazos de dependencia tecnológica con las grandes potencias que impiden como en nuestro caso, fabricar o elaborar productos sin la patente extranjera. Así somos incapaces de fabricar una lata de aluminio, o un espejito sin un componente importado.

LA CRISIS CLAVES.
No trataré el asunto de la corrupción. Ahora bien, hubo 3 sucesos que desde el año 2014 trastocaron a la revolución bolivariana. La primera fue la muerte del presidente Chávez que dejó un gran vacío de liderazgo nacional e internacional dentro de la revolución. Esto creó deserciones y divisiones que hasta el día de hoy se siente. La segunda la caída de los precios del petróleo frenó de un solo golpe el financiamiento de las políticas sociales e industriales. Tercero el peso del pago de la deuda externa acabó con el presupuesto nacional, llevando como consecuencia a la disminución de dinero al área social, económica y de salud. Esto fue detonante para que la popularidad del gobierno cayera y se perdieran las elecciones parlamentarias del 2015.
Esto desencadenó en una crisis política que hasta el sol de hoy no ha sido resuelto, a pesar de que el gobierno diga que la Constituyente trajo la paz. Todos sabemos que las contradicciones están ahí y que sólo es cuestión de tiempo que vuelvan a brotar.
NO HUBO REFORMA ECONÓMICA ¿LA HABRÁ?
El gobierno debió haber tomado decisiones económicas fuertes y no lo hizo: Liberación del Cambio de la Moneda, reestructuración de la Deuda Externa que implica un acuerdo con el FMI, liberación de precios. Estas decisiones no tuvieron respaldo del PSUV, a pesar de que economistas del proceso estaban claros que era la única solución para evitar mayores males.
Ahora bien, ¿quién paga las consecuencias de estos acontecimientos? Sin lugar a dudas el pueblo. Aunque el gobierno diga lo contrario, somos los de abajo los que sentimos día a día el peso de la crisis económica. A falta de dólares, la gente acude al mercado negro y esto eleva el precio del paralelo, creándose un círculo vicioso de aumento de sueldos - aumento de productos que no termina y que nos lleva a ser más pobres cada día.
¿CUÁNTO GANAMOS LOS DOCENTES?
En términos reales el trabajador venezolano vive con menos de 45 dólares al mes. Un docente Bolivariano con postgrado podría llegar a 85 dólares al mes. Esto es producto de tomar un dólar intermedio entre el Paralelo 17 mil Bs/$ y el DICOM cuyo precio “legal” son 3 mil Bs/$. Esto nos da 10 Bs 1 dólar. Si usted querido colega gana 500 mil Bs mensual podríamos decir que usted percibe de sueldo 50 dólares mensuales. Aunque esta cifra sería menor si usted se va a Cúcuta y cambia su sueldo a dólares de seguro le daría solamente 27 dólares. Lamentablemente.
¿QUÉ O CUÁL ES EL PAPEL DEL DOCENTE?
Los docentes, somos dentro del modelo capitalista y como lo reseñé anteriormente, trabajadores (proletarios) que venden su fuerza de trabajo intelectual y su tiempo vital al Estado Capitalista. Los proletarios se pueden diferenciar porque unos venden su fuerza de trabajo físico y otros su intelecto, pero en términos generales somos iguales, tanto acá en nuestro país como en cualquier parte del mundo, recordemos la frase del Manifiesto Comunista.
La Conciencia de Clase nos permite ubicarnos dentro de nuestra consciencia social. El trabajador es explotado por el patrono con la finalidad de generar un plusvalor que le genera riqueza al explotador. El docente no le genera riqueza monetaria o de valor “físico” al dueño del medio de producción, sino que genera plus valor ideológico, esto es, lograr que los niños, niñas y adolescentes sean capaces de adaptarse al modelo socio económico existente y que se sientan felices por ello.
Pero bajo las actuales condiciones económicas tan lamentables, el trabajador docente debe reflexionar sobre su papel dentro del modelo existente. Este papel que Marx llamó revolucionario, es el que le permite luchar contra el modelo existente con la finalidad de lograr mejoras, en primera instancia, en sus condiciones de vida.

¿Y LOS SINDICATOS?
En todo movimiento gremial hay gente dispuesta a luchar por las mejoras económicas, en Venezuela, el movimiento Sindical fue permeado por el Patrono.
Los Sindicatos pro gubernamentales como SINAFUM o SURTECC (obreros) responden a intereses patronales por lo cual su actitud es ser laxo, flexible y permisivo con el gobierno. De hecho el presidente de SINAFUM es constituyentista y aliado de las políticas del Patrono.
Cierto es que muchas personas comulgan con la ideología del patrono y que su actitud en algunos colegas ha sido complaciente ante la crisis que vivimos los maestros, pero lo cierto es que la gran mayoría, sentimos en carne propia la crisis que vive el país. Los docentes pagamos los platos que rompió el gobierno. Los docentes no somos los culpables, somos las víctimas, los que mañana saldrán a la calle a luchar por su alimento, los que dentro de 2 semanas tendrán que poner su mejor cara para no traumar a los niños que sufren como nosotros en sus casas.
Así que si hay colegas que se duelen, se hieren se molestan por nuestra protesta, por pedir mejoras contractuales, por establecer comparaciones entre nuestros sueldos y la de docentes de otros países, le pido que lean un poco de ideología marxista, la que pregona el gobierno pero en su práctica la incumple o que dejen a un lado su servilismo y se suman a la lucha de los docentes que es la de todos.