Quantcast
Channel: Gremio Docente
Viewing all 226 articles
Browse latest View live

LOS PAGOS QUE FALTAN

$
0
0

Muchos colegas me han escrito  preguntando por los pagos y depósitos que faltan. Hasta ahora el gobierno ni los Sindicatos han emitido ningún comunicado acerca de estos depósitos, por lo cual, hasta el día de hoy 14 de diciembre del 2020, cualquier referencia a los pagos es mera especulación.

VEAMOS QUÉ FALTA POR PAGAR:

 

1.    1 MES DE AGUINALDO: el cual según el Contrato Colectivo debe ser Depositado antes del 15 de este mes. En este caso estaríamos presumiendo entre hoy y mañana sería depositado el 4to mes de Aguinaldo

2.     – EL BONO SIMÓN RODRÍGUEZ: Este Bono debería ser Depositado el 17 de diciembre lo cual correspondería a la misma Fecha de Noviembre. Es de hacer constar que  el gobierno, ni los sindicatos han dicho nada sobre el depósito de este Bono.

3.    QUINCENA II DE DICIEMBRE: Esta quincena se depositará entre el Martes 22 y Miércoles 23 de diciembre.

 

OTROS BONOS

4.    – BONOS POR PÁGINA PATRIA: El Gobierno suele depositar 2 o 3 Bonos por  Mes. El año pasado entregó el Bono Navidades Felices, El Petro Aguinaldo y el Bono del Niño Jesús.


NUEVO !!! FEDERACIONES PUBLICAN PROPUESTA DE TABLA SALARIAL ANTE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

$
0
0

Las Federaciones Sindicales presentaron ante el MPPE una Tabla de Propuesta Salarial ante el Ministerio del Poder Popular Para la Educación.

En el Comunicado Avalado supuestamente por TODAS LAS FEDERACIONES, incluyendo SINAFUM (Aliado Gubernamental)   expresa que:

"Ante la indiferencia que ha tenido su despacho, ante las innumerables planteamientos que durante estos últimos años le hemos hecho, tanto en reuniones presenciales como  a través de documentos Sin obtener respuestas alguna que satisfagan dichas demandad, en tal sentido queremos en esta oportunidad, presentarle una propuesta, que si bien no es la espiración ni es lo que se merece un profesional con la responsabilidad que tenemos los educadores, es un primer paso para llegar a la misma y rescatar nuestro tabulador salarial, nuestra seguridad social y obtener mayor ingreso que nos permita salir de la pobreza extrema en la cual nos encontramos, no queremos más promesas, queremos respuestas concretas, así lo están exigiendo nuestros trabajados y nosotros estamos en la obligación de dárselas"

 

PROPUESTA DE ADUACIÓN SALARIAL DE LA SEGUNDA CONVENCIÓN COLECTIVA ÚNICA Y UNITARIA 2018 –2020 (IICCUU -2018-2020)

CLAÚSULA 59: TABULADOR SALARIAL DOCENTE:  El Ministerio del Poder Popular Para la Educación conviene en establecer el Salario Básico de las y los trabajadores según categoría, de la manera siguiente:

EL SALARIO DEL TABULADOR QUEDA ANCLADO AL PETRO FLUCTUANTE  EN (60$) ES DECIR UN PETRO  EN  104.000.000,00

 

                                             DALE CLIC

                           BÁJALO ACÁ COMPLETO

 

 

CÓMO ENTRAR EN LA NUEVA PÁGINA DEL BANCO BICENTENARIO ABRIL 2021

$
0
0

 El día 28 de abril el Banco Bicentenario anunció a través de su cuenta oficial de Twitter

 

 Acá señalan que cambió de Dominio. El dominio es la extensión que tienen las páginas web para estar en la RED. Por Ejemplo. El .com, .org, .edu. .net. En nuestro caso el Banco Bicentenario cambio de extensión o Dominio. Antes era Bicentenario.com y ahora es Bicentenario.com.ve .. o sea le agregaron el .ve.

Así que, si entras en la página del Banco Bicentenario escribiendo www.bicentenario.com NO ENTRARÁ O NO CARGARÁ LA PÁGINA

Es así como debes hacerunos pasos sencillos para poder acceder a la página


 

 

2021 EMPIEZAN LAS CLASES Y SE ACABA LA EDUCACIÓN

$
0
0

 Ya me parecía tedioso seguir escribiendo sobre el mismo asunto cada año y a cada momento. Tedioso porque siento que es llover sobre mojado, repetitivo e incluso masoquista.

Pero es que el gobierno nos impone una agenda inviable, irreal, obsoleta, incongruente, intraficable y de seguirla solo significaría la destrucción física, económica, espiritual de los que como personas y humanos pretendemos llamarnos: Docentes. 

Y es que ser docentes es sinónimo de una serie de valores, ideas, formas que determinan una forma de ser, un perfil que se nos inculcó en las aulas de la universidad por una pléyade de maestros, docentes que tallaron en nuestra alma el valor de ser lo que somos: Luchadores, líderes, protagonistas, impulsores sociales y tantos adjetivos que nos hacían sentir casi super héroes.

Hoy 16 de septiembre de 2021 el gobierno ha hablado claro, ha sido congruente y lo ha demostrado con hechos y palabras. No es necesario  aclarar posiciones ni demarcar fronteras para ellos hoy, 16 de septiembre de 2021, comienzan las clases.

Comienzan las clases y no le importa el sujeto, solo el objeto y el objetivo. Comienzan las clases y para ello ha tenido el desafuero de tratar a sus empleados, para fraseando a jesucristo,  como perros, los cuales son solo dignos de recibir las migajas. Si, las migajas que tiran al suelo los dueños de la casa. Otros lo llaman la Ley del embudo, lo grande y ancho para ellos y lo poco para nosotros. El gobierno le importa más una buena fotografía de la escuela que pone bonita, mientras miles se caen a pedazos, sin preocuparle la realidad que acontece a lo interno de los docentes. El sueldo pírrico, la inexistente seguridad social, en un marco de un país con  inflación y dolarizado.


El gobierno pretende que sus trabajadores subsidien la educación con el dinero de trabajos paralelos de los educadores o con las remesas que con mucho esfuerzo le mandan los hijos o familiares del exterior.

El gobierno no le importa la salud de quienes deben enseñar el camino educativo a los hijos de la patria. Con el COVID amenanzando, los expone como conejillos de indias, como ratones de laboratorio, como cristianos al circo romano para ser deborados por los leones...solo la esperanza de que el espíritu que mantuvo a Daniel en el foso de los leones los salve, al de Jonas que sobrevivió dentro del gran pez o el de Elias que fue alimentado por las aves de la montaña. 

Comienza el año y el regalo del gobierno y el reconocimiento a la obra apostólica de los maestros  es un Bono de 0,42 centavos de dólar. Y eso resume la verdadera naturaleza del gobierno. Si su naturaleza y no puedo colocar un adjetivo que describa al sujeto porque ni siquiera lo describiría. El gobierno se ha venido portando de forma inhumana, miserable, hipócrita, desconsiderada. Se ha portado como el marido maltratador que luego lleva a su familia a la iglesia para calmar su conciencia  y evitar sentir que las llamas del infierno lo están consumiendo.

Frente a esta situación - panorama, no queda sino exponer nuestro rechazo y descubrir la realidad, aunque ya conocida, de esta situación al país y al mundo. Comienzan las Clases y se acaba la educación.

PROYECTO DE III CONTRATO COLECTIVO UNITARIO INTRODUCIDO POR LAS FEDERACIONES

Revisa el Acta del día 15 de febrero de 2022 para el Contrato Colectivo

NUEVO AUMENTO SALARIAL DEL 1.800% ¿SE RESPETARÁN LAS TABLAS?

$
0
0

El inquilino de Miraflores lleno de la  euforia de las masas obreras decretó un aumento salarial de 126,32 Bs + la Cesta Ticket Socialista de 45 Bs.

La primera pregunta que nos viene a la mente es ¿En cuánto nos queda el salario a los Docentes? 

La otra sería: Tomando en cuenta la referencia que hizo en torno al Petro como medida para calcular el Salario Mínimo ¿Cómo afecta esto para la estructura de las Tablas y los Cáculos del nuevo salario Docente?

Tomar como referencia el Petro cambiará la proporción de las Tablas Salariales. En otras palabras, el Gobierno usará como referencia el Petro y no las estructura de Tablas como está actualmente?

Vamos con un Ejemplo:

 Bajo el formato actual se leería así:

1. - El salario pasa de 7 Bs a 126 Bs. Eso significa un 1.800% de aumento. Por lo cual tu salario debería aumentarse en la misma proporción. Si tu ganas 50 mensual tendrias que multiplicar eso por el 1800%....en total sería:  900 Bs

2. - El otro método de cálculo es el de salarios minimos: Por ejemplo el colega Carlos cobra 9 salarios minimos. Si tomamos como referencia este dato. El salario nuevo sería 126 x 9 = 1.134 Bs

3.-  Referencia del Petro: Esta propuesta la estuvo manejando desde el Contrato anterior Orlando Pérez,  presidente de Sinafum el cual señalaba que el Docente 1, cobraría 1 Petro. Y así, se iba subiendo. Acá el Video.

 

4. - Pues bien esta propuesta del Salario en Petros traería un cambio en la forma de calcular el salario. Pero hay que tomar en cuenta que estas decisiones (ahí el ejercicio de las Federaciones) deben ser tomadas en acuerdo con los trabajadores. Recordemos el principio de "progresividad de la ley". Esto significa que ninguna Ley o derecho contractual debe ser inferior al que está en curso. Si usted gana más por el método "A" no puede aceptar el Método "C" porque el Patrono lo ordene

Partiendo de esta premisa

 

5. -El presidente lo dijo claro y raspao "esto afecta las Tablas Salariales" por lo cual debería aceptarse esta máxima "a confesión de partes, relevo de pruebas"

6. - Estas declaraciones afectan la Discusión del Contrato Colectivo, el cual  toma un nuevo sendero. Veremos cómo manejan este nuevo escenario y esperemos que no salgan con una jugarreta o carta escondida de última hora. Veremos como se porta la ONAPRE

7.- Por último   y no menos importante está el valor del dólar. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿En cuánto se cotizará el dólar?

Cómo afectará esto en los precios. Aumentará el dólar  a 10$ ? Veremos si el gobierno tiene la suficiente entereza para que el dólar no se dispare.

Como vemos hay muchas cosas que tomar en cuenta, pero en todo esto por lo general es esperar y ver hasta cuándo viviremos en esta situación

 

ACÁ TE DEJAMOS UNA PROPUESTA DE CALCULADORA PARA QUE CALCULES TU NUEVO SALARIO

https://www.mediafire.com/file/lbernt44orsqo03/Calculadora_de_Aumento_Salario.xlsx/file

https://www.mediafire.com/file/87oyyb9xxq5o6li/Calculadora+de+Aumento+Salario.xlsx/file


 

PAGARON LA QUINCENA MOCHA...¿QUÉ VIENE AHORA?

$
0
0
La nueva Escala Salarial impuesta por el Gobierno Nacional como consecuencia del Nuevo Cono Monetario ha tenido un comienzo muy accidentado.
 
Uno de los puntos más importantes es la falta de información sobre Las Tablas Salariales para la Administración Pública y Privada. Teniendo como sueldo mínimo basa los 1.800 Bolívares Soberanos, los trabajadores, en nuestro caso, de la Administración Pública, no guiamos, en su mayoría,  por Contratos Colectivos.

Estos Contratos son producto de la Lucha de muchos años de los Trabajadores cuya función fundamental es mejorar, fortalecer y asegurar mejores condiciones de trabajo en lo económico, social y recreativo.

Los Contratos Colectivos son Leyes cuando el Estado y sus órganos competentes reciben, firman y depositan en sus archivos este documento, es Ley.
Todos los acuerdos allí firmados deben ser de fiel cumplimiento de forma inexcusable y la violación de su norma trae como consecuencias legales para el patrono. 

El Cambio del Cono Monetario

El Decreto ley a efectos de pago,  comenzó el 1 de septiembre de 2018, cuando el gobierno nacional aplica un aumento del salario mínimo a 1.800 BsS, lo cual representa más de 5. 900% de aumento con respecto al salario anterior.

Como consecuencia  de esto, el Gobierno Decretó una Tabla Salarial que regirá el Pago a los Empleados Públicos. Pero un grueso sector de los empleados públicos goza de Contrataciones Colectivas las cuales mejoran, fundamentalmente, las relaciones de trabajo en lo económico, no referimos a los Bono y Primas que no están establecidas en la Ley del Trabajo, ni en las Tablas Salariales.

Veamos cuáles son los estos beneficios de carácter remunerativo que lograron los Docentes con la Segunda Convención Colectiva Única y Unitaria de las Trabajadoras y los  Trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Educación 2018 - 2020

1.    - AUMENTOS

Durante 2018
A partir del 01 de abril cien por ciento (100%)
A partir del 01 de julio cuarenta por ciento (40%)
A partir del 01 de octubre cuarenta por ciento (40%)

Durante 2019
A partir del 01 de enero sesenta por ciento (60%)
A partir del 01 de abril cuarenta por ciento (40%)
A partir del 01 de julio cuarenta por ciento (40%) 
A partir del 01 de octubre cuarenta por ciento (40%)
Durante 2020
A partir del 01 de enero sesenta por ciento (60%)
 

2.    - Bono de Educación Especial
7,5 del Salario Básico

3.    - CLÁUSULA 63. PRIMA ASPECTO PROPIO DEL EJERCICIO DOCENTE (APED)
(10%) del salario base

4.    - CLÁUSULA 64. PRIMA POR ACTIVIDADES EN FUNCIONES DIRECTIVAS Y SUPERVISORIAS

Función Directivo    Compensación en %
Coordinador (a) o Jefe (a) de Laboratorio    50% del Salario Base
Subdirector o Subdirectora    60% del Salario Base
Director o Directora    70% del Salario Base
Supervisor o Supervisora Circuital    80% del Salario Base
Supervisor o Supervisora Intercircuital    90% del Salario Base

5.    - CLÁUSULA 65. PRIMA DE ANTIGÜEDAD
Años de Servicio    Porcentaje por Años de Servicio
De 1 a 5 años    1% del salario base por año de servicio.
De 6 a 10 años    5% + 1,2% del Salario Base por años de servicio
De 11 a 15 años    11% + 1,4% del Salario Base por años de servicio
De 16 a 20 años    18% + 1,2% del Salario Base por años de servicio
De 21 a 22 años    26% + 1,8% del Salario Base por años de servicio
De 23 años o más    30% del Salario Base por años de servicio.

6.    - CLÁUSULA 66. PRIMA GEOGRÁFICA
 (20%) del salario base

7.    - 

CLÁUSULA 67. COMPENSACIÓN ACADÉMICA
GRADO ACADÉMICO    PORCENTAJE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO    15%;
LICENCIATURA    20%;
ESPECIALIZACIÓN    25%
MAESTRIA    33%
DOCTORADO    35%
 

8 . - CLÁUSULA 68. PRIMA DE TRANSPORTE
(Bs.500.000,00) 2018;
(Bs. 750.000,00)  2019
(Bs. 1.000.000,00) 2020.


Ahora bien, el Sindicato SINAFUM, publicó este viernes 07 de septiembre una Tabla de  Escala Salarial para el Personal Docente según su Categoría Docente: I, II, III, IV, V y VI.


Según las declaraciones emitidas por personeros del Gobierno Nacional y  algunos dirigentes gremiales afectos al gobierno nacional, el Salario nuevo debe ser adecuado a las nuevas circunstancias derivadas del Cambio del Cono Monetario, por lo cual, los montos y porcentajes de los Bonos y Primas deben ser reajustados para poder hacerlos cónsonos con la realidad del Bolívar Soberano.

Hasta el momento sabemos que el gobierno está discutiendo con Sinafum los Bonos y Primas del Sector Docente, desconocemos si otras Federaciones han sido llamadas a este ajuste. Según el Contrato Colectivo son 10 las organizaciones sindicales docentes las que deben estar presente en esta discusión.


1. Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (SINAFUM);
2. Federación de Trabajadores de Institutos Educacionales de Venezuela (FETRAEDUCACIONALES);
3. Federación Venezolana de Maestros (FVM);
4. Federación Nacional de Profesionales de la Docencia Colegio de Profesores de Venezuela (FENAPRODO- CPV);
5. Federación de Trabajadores de la Enseñanza y Afines de Venezuela (FETRAENSEÑANZA);
6. Federación de Sindicatos de Licenciados en Educación de Venezuela (FESLEV- CLEV);
7. Federación de Educadores de Venezuela (FEV)
8. Federación Nacional de Colegios y Sindicatos de Trabajadores Profesionales de la Educación de Venezuela (FENATEV);
9. Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (FETRAMAGISTERIO);
10. Sindicato Nacional de Secretarias Educacionales (SNSE-ME).


CONVIENE PREGUNTAR:
1.    – ¿Fueron llamadas todas las Federaciones docentes?
2.    - ¿Será legal todo cambio en el Contrato Colectivo Docente si se discute con 1 sola Federación?
3.    - ¿Qué consecuencias traerá el Cambio en los Beneficios del Contrato Colectivo en el Sector Docente?
4.    - ¿Procederá por parte de las otras Federaciones diferentes a SINAFUM el bloqueo ante los tribunales de las acciones tomadas de manera inconsulta entre el Gobierno y SINAFUM?
5.    - ¿Aplicará un posible llamado a Huelga Nacional Docente como ya está sonando en las redes sociales?.
6.    - ¿Será esto el punto de inflexión del gobierno de Nicolás Maduro?.
 




Engañados !!! Nos jo**** le echan el muerto del Aumento Salarial a la ONAPRE

$
0
0

                ###ACTUALIZACIÓN###

 Palabras del Prof. Gerardo Våsquez
Vice presidente de APUC. Integrante de la Comisión Nacional  sobre nueva Ley de Universidades y IVCCU de FAPUV.

 

 *Estimados colegas*
A sabiendas de las informaciones sobre incremento de salarios, por vía no contractual, debemos tener presente:
1- El anuncio comporta una práctica que desarma los acuerdos de la IVCCU.
1.1- La propuesta de ajuste de la escala presentada a la Ministra Lucena es superior a la tabla de salarios difundida resultado del aumento.
2- El anuncio es efectista ya que no dice, que el incremento al 1/2 Petro,  en realidad, incluye todos los bonos (transporte, alimentación, Simón Rodríguez,  Guerra Económica, etc) que representan el 60% del salario. 40% básico+ 60% Bonos varios= 100 bs + 26,35 bs(verdadero incremento) =126,35 bs (salario mínimo decretado) + 45 bs cesta ticket mensual, para un gran total de 171,35 bs.
3- Hay que esperar la tabla salarial definitiva que comienza a hacerse efectiva, a partir del 1° de marzo. Esto es, porque la tabla presentada como proyección por la FTUV incumple los porcentajes de la inter- escala, haciendo mas achatada las diferencias entre los cargos.
4- No hay respuesta  seria al problema de la seguridad social donde estamos en estado agónico y no hay respuesta en los contactos suministrados por SISMEU.
5- Aunque nuestra precariedad hace ver atractivo y esperanzador el anuncio de aumento de en realidad incumple lo dispuesto en el Art 91 CRBV ( Salario digno relacionado con el valor de la canasta básica, hoy en 1200 Bs y el Art 104 CRBV Salario suficiente) entendiendo, que seguimos afrontando una lucha de subsistencia alimentaria, pero la remuneración ofrecida no permite cumplir con las obligaciones familiares de atención de salud, transporte, vehículo, vivienda, capacitación, equipos y recreación para la familia de los profesores, empleados, personal obrero y sus familias.
*En realidad este anuncio de aumento es un engaño perverso para asfixiar la esperanza de bienestar de los trabajadores, quienes se llenan de ilusiones y deberán ver desvanecer estos montos en una economía dolarizada con fuerte presión inflacionaria y una moneda sub-valorada*
Prof. Gerardo Våsquez
Vice presidente de APUC. Integrante de la Comisión Nacional  sobre nueva Ley de Universidades y IVCCU de FAPUV.

 

   ###ACTUALIZACIÓN###

 El Canal de Instagram PatriaDigital https://t.me/PatriaDigital sacó esta información acerca de los Aumentos y Tablas ... Igualmente algunos colegas  han publicado unas Tablas colocando como fuente la ONAPRE pero sin colocar el link o la fuente originaria, por lo cual inferimos que es falso su origen.

"Con relacion al nuevo aumento salarial hay que esperar su publicacion en gaceta oficial para conocer los detalles así como la fecha en que entra en vigencia, monto según el valor del Petro así cómo si será fijó o sujeto a la cotización del petro. Por otro lado esta circulando por redes sociales un tabulador salarial pero hasta que no se haga oficial el canal no lo publicará

Cuando entre en vigencia el nuevo salario los bonos especiales para los trabajadores o funcionarios no serán depositados por el Sistema Patria sino a través de cuentas nóminas, eso es que está contemplado.

Los reclamos por retardo o suspensión de estos bonos deben de tramitarlos ante los organismos publicos dónde prestan servicios o reciben la nómina, se recomienda realizar estás diligencias antes de la publicación en gaceta oficial"

                ###ACTUALIZACIÓN###

Igualmente  me han llegado por Whatsapp mensajes de algunos federativos informándome de que #NOHAYTABLAS#       ACÁ EL MENSAJE:

"Buenas tardes hasta este momento no hay una tabla oficial para el personal del Ministerio del Poder Popular para la Educación, los diferentes tabuladores  que están circulando son proyecciones que están realizando algunos gremios y sindicatos, lo más conveniente es esperar que la ONAPRE saque el respectivo instructivo para la Administración Publica, presumimos que el aumento será a partir del 01 de marzo... La Lucha Continúa... "

 ================================================

Ya lo habíamos advertido sobre el actuar de la Oficina Nacional de Presupuesto, ONAPRE, a la hora de reestructurar las Escalas Salariales de cara al Aumento del Salario Mínimo.

Se cocina en esta oficina el tumbe a las Tablas Salariales. Y es que el anuncio de Nicolás Maduro, tan explosivo, tan populista resultó ser un quimera.

Ahora la ONAPRE va a modificar la forma de calcular los salarios de los trabajadores públicos, eliminando las Tablas en su Forma Actual, para aplicar un mecanismo retorcido que conllevará a la pérdida del valor neto del aumento salarial del 1.800%

El gobierno ha ordenado que cada ministerio revise sus contratos colectivos para que el ajuste derivado  del Aumento Salarial sea mínimo.

 

 

Esto significa que el gobierno busca comprimir la diferencia salarial. En otras palabras, 1 trabajador que gane el salario minimo  no tendrá la diferencia que tiene ahora con respecto a otros de mayor categoría.

De hecho estas reuniones ya las comenzaron a realizar como señala el Twitter del Ministerio de Transporte:

 Así que dejemos de creer en aumentos que siguen la relación Actual de las Tablas Salariales. El gobierno ya tiene la Trampa armada con lo de la Fórmula ONAPRE.

 

                                   

 

 

 

 

 

TABLAS, CALCULADORA Y RECUENTO DE LOS PAGOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN VENEZUELA

$
0
0

El pasado viernes 25 de marzo se canceló la quincena correspondiente por parte del Ministerio de Educación. Luego, al día siguiente, en la maána, se hizo efectivo la diferencia de la quincena correspondiente con el nuevo salario impuesto por la ONAPRE.

Las expectativas en torno a la cantidad y la forma de cálculo de la nueva quincena fue alimentada por la desinformación del gobierno quien no dio un cronograma de pago ni tampoco emitió un comunicado que pudiera aclarar todo este embrollo. 

La actitud de las Federaciones  ante la tijereta que sabíamos que iba a aplicar la ONAPRE fue débil, inconsistente y sin nada que apreciar o decir ante tal holocausto jurídico.

En tal sentido los docentes a través de las redes sociales manifestamos nuestro descontento y presionamos para el pago justo y oportuno, pero con la tristeza ante la poca disposición federativa tutelada por SINAFUM de exigir ante la ONAPRE el trato que merecíamos.


TABLAS SALARIALES. DEL LIC. JOSE ANGEL TORRIVILLA












LA CALCULADORA DE GREMIO DOCENTE

Como ya es tradición cuando hay un aumento slarial elaboramos una Calculadora en Excel para calcular el salario del docente.

Puedes descargarla en este link: 

Esta es por numero de Horas (Cualquier Docente):

https://www.mediafire.com/file/f6008evmvsw0fj0/1CALCULADORA_POR_NUMERO_DE_HORAS.xlsx/file

Esta es para los que Tienen 40 o 53.33 horas

https://www.mediafire.com/file/t8bs34wcnkl7zha/CALCULADORA_AUMENTO_SALARIAL_2022.xlsx/file




Así va la Discusión del Contrato Colectivo..Actualizaciones

$
0
0

CARTA A LA MINISTRA SOBRE EL TABULADOR DE LA ONAPRE Y LOS DERECHOS DOCENTES












QUÉ IMPIDE LA FIRMA DEL CONTRATO COLECTIVO 2022

$
0
0

La Firma del Contrato Colectivo 22 - 24 no se ha realizado. El Gremio Docente espera con ansias la posibilidad de que esta firma logre mitigar un poco la enorme deuda que tiene el Gobierno Nacional con sus trabajadores.

La Firma del nuevo Contrato que por motivos de la Pandemia fue pospuesto casi 2 años puede dilatarse aun más si la voluntad política  del Gobierno permanece igual. 

Los Sindicatos y Federaciones han señalado que el Gobierno no ha querido aceptar las propuestas de  los Sindicatos, igualmente han señalado  de que el gobierno no reconoce las deudas contraídos por el Patrono como consecuencia de la Reconversión Monetaria y las políticas neoliberales de la  Oficina Nacional de Presupuesto ONAPRE, órgano dependiente del Ministerio de Finanzas manejado por Delcy Eloina Rodriguez y Ricardo Menéndez Vicepresidente del Consejo de Ministros de Planificación y Ministro del Poder Popular de Planificación del gobierno venezolano.

En todo esta maraña de ofertas y contra ofertas en la discusión del Contrato Colectivo, los Sindicatos han lanzado sendos comunicados al cual han llamado "Boletín Informativo" el cual representa la opinión de Las 17 Organizaciones Sindicales Nacionales y en la cuales explican los términos y conjunto de propuestas discutidas en las reuniones con el Patrono. La más reciente Acta del 3 de mayo mantuvo la tendencia de las precedentes. Sin Avances Significativos.

Ahora bien; ¿qué impide al gobierno definir las propuestas salariales para la firma definitiva del Contrato Colectivo?

1. - En primer lugar puede ser de carácter presupuestario. El Gobierno acababa de anunciar un aumento del Salario mínimo el cual tuvo un efecto importante en las finanzas del Estado.

Firmar un Contrato Colectivo a los Trabajadores del MPPE cuya nómina pasa el millón de personas entre activos y jubilados implicaría un importante peso presupuestario y el gobierno debe pensarlo 2 veces para que según ellos este aumento no tenga un efecto inflacionario.

2. - Pasividad de las Federaciones:

Las presidencias de la mayoría de las Federaciones se encuentran vencidas y hay sentencias judiciales que llaman a la renovación de sus autoridades. El punto es que este vencimiento es un impedimento legal para sentarse a una mesa de discusión de cualquier Contrato Colectivo.

El Patrono lo sabe y ha permitido su incorporación pero a su vez el gobierno lo usa como condicionante a la hora de que los Sindicatos puedan tomar decisiones más contundentes. De hacerlo vendrían las decisiones judiciales las cuales irían dirigidas a la nulilad de las presidencias de las Federaciones. Así que de una manera u otra las federaciones están Condicionadas por el Gobierno.

3. - Las apetencias de SINAFUM

SINAFUM en manos de Orlando Pérez, Diputado oficialista y que a su vez actúa como firmante de la Coalisión Sindical,  aparece como visagra de esta relación Federaciones - Gobierno. 

El profesor Orlando Pérez sabe muy bien cuál es su función y trata de negociar para si y su sindicato el lomito de lo que sería la nueva Contratación Colectiva. 

Recordemos que los Sindicatos perciben dinero no solo de sus afiliados, sino también de los acuerdos que se lleguen en la mesa de discusión. Aunque el profe Orlando Pérez siempre ha demostrado debilidad por el IPASME y lo considera un punto irrenunciable a su trabajo a favor del gobierno: Manejar el IPASME. 

¿Y LOS DOCENTES CÓMO QUEDAMOS?

Los docentes, administrativos y obreros quedamos dentro de este fuego cruzado. Dependiendo de las decisiones que en el Alto gobierno se tomen y de la voluntad del Gobierno y las Federaciones lleguen a su acuerdo final.

Es por esto que atrasar o alargar el contrato será la posición de Gobierno para que los Docentes no cobren sus Vacaciones ajustada a la nueva escala salarial. 

Toca a los docentes de a pie, exigir de una vez por todas, la firma del nuevo Contrato Colectivo Unitario.

EL PATRONO MPPED QUEDA AL DESCUBIERTO. ATRASA LA DISCUSIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO

$
0
0

 Las acciones delatan  las intensiones reales del gobierno.

Retrasar la discusión del Contrato Colectivo  es parte evidente y descarada, de su accionar en la Mesa de Discusión.

Según la versión preliminar y borrador que llegó a nuestra Sala de Redacción, solo 2 cláusulas  fueron aprobadas. 

Pero estas cláusulas no tienen ninguna notoriedad y son sólo parte del verbo o jerga propia de toda Contratación Colectiva. Por ejemplo 

Esta Cláusula se refiere a la "ADMINISTRACIÓN" de la Contratación Colectiva. Es obvio que acá no hay nadie más discutiendo, o sea, es EVIDENTE, PÚBLICO , NOTORIO Y COMUNICACIONAL que los Sindicatos y el Ministerio son los que Discuten. Es llover sobre mojado.




La otra Cláusula "Ámbito de Aplicación" es una Cláusula que expande el Alcance de la Contratación Colectiva a todos los niveles de la Administración Pública: Nacional, Estadal y Municipal. 

A pesar de su aparente "generosidad"  esta cláusula tiene algunos elementos que pudieran traer confusión y ser susceptibles de anulación ante el TSJ, en lo referido a la invasión de competencias, la usurpación de funciones entre poderes y la contradicción de competencias. En otras palabras casi deja a la educación estadal y municipal sin competencias en el área de presupuesto.

También extraña acá que no se abarca y expresa de "forma explícita y tajante" la ampliación de los beneficios de esta Cláusula a los hermanos de la AVEC los cuales siempre quedan en minusvalía a la hora de disponer los recursos para el pago de nómina.

Hemos visto como las presidencias de algunas Federaciones Educativas se han molestado con nuestra posición ante la presente Discusión. 

Sabemos que algunos están presionados porque la mayoría de los que Discuten la Contratación Colectiva SON OFICIALISTAS y no pueden tomar acciones reales para presionar

Sabemos que el Gobierno manipula y tiene a su agente dentro de la representación sindical, al Sr. Orlando Pérez de SINAFUM, el cual juega con su propia agenda.  

Pero  es la hora de tomar el timón, el volante y dar muestras claras de que más allá de los intereses particulares, se impone el bienestar general, el de los trabajadores del MPPED.

PERMITIR QUE EL GOBIERNO SIGA RETRASANDO LA CONTRATACIÓN  ES UN GRAVE DAÑO A LA ECONOMÍA DE LOS TRABAJADORES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

PROYECTO TERCERA CONVENCIÓN COLECTIVA ÚNICA Y UNITARIA DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN 2022 - 2024

$
0
0

 PROYECTO TERCERA CONVENCIÓN COLECTIVA ÚNICA Y UNITARIA DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN 2022 - 2024

Después de tanto tiempo, como dice la canción, los trabajadores del MPPE podemos ver la luz y poder leer qué es lo que se está discutiendo en el claustro del Ministerio de Trabajo entre el Patrono y las Federaciones.

Se agradece esta cortesía y así los de este lado del mundo podremos apoyar, en la medida que las Federaciones nos pidan, reclamar una Contratación Justa y generosa para los que laboramos o laboraron en el MPPE

Para ello lo hemos colocado en este Blog para que vosotros lo podáis descargar.

En PDF

https://gremiodocenteblog.files.wordpress.com/2022/05/proyegto-tercera-convencion-colegtiva-unica-y-unitaria-de-las-trabajadoras-y-los-tfiabajadores-del-ministerio-del-poder-popular-para-la-educacion-2022.pdf

En Word

https://gremiodocenteblog.files.wordpress.com/2022/05/proyegto-tercera-convencion-colegtiva-unica-y-unitaria-de-las-trabajadoras-y-los-tfiabajadores-del-ministerio-del-poder-popular-para-la-educacion-2022.docx

Descarga en Archivos JPG



La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es proyecto-page-0001.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es proyecto-_page-0002.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es proyecto-_page-0004.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es proyecto-page-0005.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es proyecto-_page-0006.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es proyecto-page-0007.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es proyecto-page-0008.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es proyecto-_page-0009.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es proyecto-_page-0010.jpg

Jubilaciones 2022 Docentes, Administrativos y Obreros


URGENTE!!! PROYECTO DE CONVENCIÓN COLECTIVA UNITARIA EDUCACIÓN A FIRMAR ES MES

$
0
0

 Nos llega un Borrador Resumen con las Clausulas económicas de lo que supuestamente se va a firmar este Octubre o Noviembre.







PROYEGTO TERCERA CONVENCION COLEGTIVA UNICA Y UNITARIA DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION 2022 - 2024.

URGENTE !!! RESUMEN DE LAS CLAUSULAS ECONÓMICAS DE LAS PROPUESTAS QUE SE DISCUTEN CON EL MPPE

$
0
0

 Aquí les presento un resumen de las clausulas económicas de las propuestas que se discuten con el MPPE.

Elaborado por el Profesor José Ángel Torrivilla Rodríguez. FETRASINED TÁCHIRA






URGENTE NUEVAS JUBILACIONES DICIEMBRE 2022

ORLANDO PEREZ (SINAFUM ) ENGAÑA A EDUCADORES CON FALSOS INCREMENTOS

$
0
0

 Recientemente el profesor Orlando Pérez se ha dado a la tarea de hacer un recorrido por toda la geografía nacional haciendo encuentros con las diferentes  seccionales de SINAFUM para informar sobre un supuesto petitorio - acuerdo logrado con el gobierno nacional para la Contratación Colectiva. 

Acá Publicamos el Video sobre los supuestos acuerdos  






Viewing all 226 articles
Browse latest View live