Quantcast
Channel: Gremio Docente
Viewing all 226 articles
Browse latest View live

GRAVE:EL GOBIERNO VIOLA EL DERECHO LABORAL....¿VENDRÁ LA HUELGA?

$
0
0
El gobierno nacional ha caído en una serie continuada de violaciones a la norma legal referida al Derecho Laboral.
Desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, pasando por la Ley del Trabajo, Convenciones Colectivas y Normas de Derecho Internacional de las cuales somos país firmante. 

Todas, absoluta y llanamente todas las normas han sido violentadas, el gobierno en su afán de imponer un régimen económico inviable, se salta la valla de la legalidad para imponer sin el más mínimo decoro acciones que atentan contra el derecho adquiridos por los trabajadores y pensionados. 

Violaciones cometidas:

Constitución  Nacional: Artículo 89
Artículo 89. El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obligación del Estado se establecen los siguientes principios:

1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las
formas o apariencias.

2. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos. Sólo es posible la transacción y convenimiento al término de la relación laboral, de conformidad con los requisitos que establezca la ley.
 
3. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas, o en la interpretación de una determinada norma se aplicará la más favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad.
 
4. Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitución es nulo y no genera efecto alguno.

¿QUÉ ES LA PROGRESIVIDAD DE LA LEY?

Es“un principio interpretativo que establece que los derechos no pueden disminuir, por lo cual, al sólo poder aumentar, progresan gradualmente. 





 En cuanto a la Ley del Trabajo veamos:

Capítulo II
Principios Rectores
Artículo 18
Principios
El trabajo es un hecho social y goza de protección como proceso fundamental para alcanzar los fines del Estado, la satisfacción de las necesidades materiales morales e intelectuales del pueblo y la justa
distribución de la riqueza.
La interpretación y aplicación de esta Ley estará orientada por los siguientes principios:
1.- La justicia social y la solidaridad.
2.- La intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales, por lo que no sufrirán
desmejoras y tenderán a su progresivo desarrollo.
3.- En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias.
4.- Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que implique la renuncia o menoscabo de estos derechos.
5.- Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas o en la interpretación de una determinada norma se aplicará la más favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad.
6.- Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela o a esta Ley es nula y no genera efecto alguno.


PAGARON LA QUINCENA MOCHA...¿QUÉ VIENE AHORA?

$
0
0
La nueva Escala Salarial impuesta por el Gobierno Nacional como consecuencia del Nuevo Cono Monetario ha tenido un comienzo muy accidentado.
 
Uno de los puntos más importantes es la falta de información sobre Las Tablas Salariales para la Administración Pública y Privada. Teniendo como sueldo mínimo basa los 1.800 Bolívares Soberanos, los trabajadores, en nuestro caso, de la Administración Pública, no guiamos, en su mayoría,  por Contratos Colectivos.

Estos Contratos son producto de la Lucha de muchos años de los Trabajadores cuya función fundamental es mejorar, fortalecer y asegurar mejores condiciones de trabajo en lo económico, social y recreativo.

Los Contratos Colectivos son Leyes cuando el Estado y sus órganos competentes reciben, firman y depositan en sus archivos este documento, es Ley.
Todos los acuerdos allí firmados deben ser de fiel cumplimiento de forma inexcusable y la violación de su norma trae como consecuencias legales para el patrono. 

El Cambio del Cono Monetario

El Decreto ley a efectos de pago,  comenzó el 1 de septiembre de 2018, cuando el gobierno nacional aplica un aumento del salario mínimo a 1.800 BsS, lo cual representa más de 5. 900% de aumento con respecto al salario anterior.

Como consecuencia  de esto, el Gobierno Decretó una Tabla Salarial que regirá el Pago a los Empleados Públicos. Pero un grueso sector de los empleados públicos goza de Contrataciones Colectivas las cuales mejoran, fundamentalmente, las relaciones de trabajo en lo económico, no referimos a los Bono y Primas que no están establecidas en la Ley del Trabajo, ni en las Tablas Salariales.

Veamos cuáles son los estos beneficios de carácter remunerativo que lograron los Docentes con la Segunda Convención Colectiva Única y Unitaria de las Trabajadoras y los  Trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Educación 2018 - 2020

1.    - AUMENTOS

Durante 2018
A partir del 01 de abril cien por ciento (100%)
A partir del 01 de julio cuarenta por ciento (40%)
A partir del 01 de octubre cuarenta por ciento (40%)

Durante 2019
A partir del 01 de enero sesenta por ciento (60%)
A partir del 01 de abril cuarenta por ciento (40%)
A partir del 01 de julio cuarenta por ciento (40%) 
A partir del 01 de octubre cuarenta por ciento (40%)
Durante 2020
A partir del 01 de enero sesenta por ciento (60%)
 

2.    - Bono de Educación Especial
7,5 del Salario Básico

3.    - CLÁUSULA 63. PRIMA ASPECTO PROPIO DEL EJERCICIO DOCENTE (APED)
(10%) del salario base

4.    - CLÁUSULA 64. PRIMA POR ACTIVIDADES EN FUNCIONES DIRECTIVAS Y SUPERVISORIAS

Función Directivo    Compensación en %
Coordinador (a) o Jefe (a) de Laboratorio    50% del Salario Base
Subdirector o Subdirectora    60% del Salario Base
Director o Directora    70% del Salario Base
Supervisor o Supervisora Circuital    80% del Salario Base
Supervisor o Supervisora Intercircuital    90% del Salario Base

5.    - CLÁUSULA 65. PRIMA DE ANTIGÜEDAD
Años de Servicio    Porcentaje por Años de Servicio
De 1 a 5 años    1% del salario base por año de servicio.
De 6 a 10 años    5% + 1,2% del Salario Base por años de servicio
De 11 a 15 años    11% + 1,4% del Salario Base por años de servicio
De 16 a 20 años    18% + 1,2% del Salario Base por años de servicio
De 21 a 22 años    26% + 1,8% del Salario Base por años de servicio
De 23 años o más    30% del Salario Base por años de servicio.

6.    - CLÁUSULA 66. PRIMA GEOGRÁFICA
 (20%) del salario base

7.    - 

CLÁUSULA 67. COMPENSACIÓN ACADÉMICA
GRADO ACADÉMICO    PORCENTAJE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO    15%;
LICENCIATURA    20%;
ESPECIALIZACIÓN    25%
MAESTRIA    33%
DOCTORADO    35%
 

8 . - CLÁUSULA 68. PRIMA DE TRANSPORTE
(Bs.500.000,00) 2018;
(Bs. 750.000,00)  2019
(Bs. 1.000.000,00) 2020.


Ahora bien, el Sindicato SINAFUM, publicó este viernes 07 de septiembre una Tabla de  Escala Salarial para el Personal Docente según su Categoría Docente: I, II, III, IV, V y VI.


Según las declaraciones emitidas por personeros del Gobierno Nacional y  algunos dirigentes gremiales afectos al gobierno nacional, el Salario nuevo debe ser adecuado a las nuevas circunstancias derivadas del Cambio del Cono Monetario, por lo cual, los montos y porcentajes de los Bonos y Primas deben ser reajustados para poder hacerlos cónsonos con la realidad del Bolívar Soberano.

Hasta el momento sabemos que el gobierno está discutiendo con Sinafum los Bonos y Primas del Sector Docente, desconocemos si otras Federaciones han sido llamadas a este ajuste. Según el Contrato Colectivo son 10 las organizaciones sindicales docentes las que deben estar presente en esta discusión.


1. Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (SINAFUM);
2. Federación de Trabajadores de Institutos Educacionales de Venezuela (FETRAEDUCACIONALES);
3. Federación Venezolana de Maestros (FVM);
4. Federación Nacional de Profesionales de la Docencia Colegio de Profesores de Venezuela (FENAPRODO- CPV);
5. Federación de Trabajadores de la Enseñanza y Afines de Venezuela (FETRAENSEÑANZA);
6. Federación de Sindicatos de Licenciados en Educación de Venezuela (FESLEV- CLEV);
7. Federación de Educadores de Venezuela (FEV)
8. Federación Nacional de Colegios y Sindicatos de Trabajadores Profesionales de la Educación de Venezuela (FENATEV);
9. Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (FETRAMAGISTERIO);
10. Sindicato Nacional de Secretarias Educacionales (SNSE-ME).


CONVIENE PREGUNTAR:
1.    – ¿Fueron llamadas todas las Federaciones docentes?
2.    - ¿Será legal todo cambio en el Contrato Colectivo Docente si se discute con 1 sola Federación?
3.    - ¿Qué consecuencias traerá el Cambio en los Beneficios del Contrato Colectivo en el Sector Docente?
4.    - ¿Procederá por parte de las otras Federaciones diferentes a SINAFUM el bloqueo ante los tribunales de las acciones tomadas de manera inconsulta entre el Gobierno y SINAFUM?
5.    - ¿Aplicará un posible llamado a Huelga Nacional Docente como ya está sonando en las redes sociales?.
6.    - ¿Será esto el punto de inflexión del gobierno de Nicolás Maduro?.
 



Pagaron el Primer Mes De Aguinaldos

$
0
0
En medio de una especie de desconcierto y desesperanza, los docentes recibimos ayer la cancelación del primer mes de aguinaldos. 

El mes de depósito vino sobre la Base del pago Mensual y no sobre los 1.800 BsS que era nuestro temor. 

Apenas fue el lunes, el pedazo e´ loco comenzó el día llamando a la gente a que "corriera la voz" ....los chinos, abastos, ventas de  ropa y calzados, verduleras, carnicerías, charcuterías, heladerías y pare de contar, aumentaron inmediatamente los precios de los productos en un 50 %  como mínimo.

Al llegar la tarde del lunes, el fulano primer mes de aguinaldos no permitía comprar una cestica de comida....y que decir de hoy, los zapatos que le tenía el ojo puesto me lo subieron a 4.500 BsS....total que tuve que comprar comida  endeudarme con la tarjeta dorada de mi esposa para poder usar unos zapatos sin hueco en la suela...

En resumidas cuentas, el primer mes de aguinaldo fue otra mentira más, una especie de falso positivo, o mas bien un falso - falso, total lo que estoy es esperando que Maduro y Diosdado se sigan peleando y que esa crisis lleve al desgaste del gobierno y haya la transición que todos esperemos....Un país que le echemos bolas, que nos preparemos, nos esforcemos, nos activemos y que se vea el resultado en nuestras cuentas.....o sea en zapatos nuevos, en el samsung J7, en los cauchos para tu auto, bicicleta o moto....en un fin de semana en Chichiriviche....chao...me voy a volver loco si sigo escribiendo....

 

Los Docentes y la Protesta. “Renuncie colega y busque otro trabajo”

$
0
0



Recientemente, el miércoles de esta semana, una colega docente que vive en la Zona Rural de Carabobo le informó al Director de su
Institución que ella, en respaldo de sus colegas y como forma de protesta, no iba a presentarse a la institución, sino que cumpliría su
horario en la Plaza Bolívar del pueblo.

El director de la institución le dijo que el desconocía tal acción de parte de ella y que si quería protestar se fuera a Valencia y llevara su justificativo luego, que tenía 15 días para  hacerlo. Ella le dijo que ni plata para comer tenía por lo cual no podía hacerlo. Se formó una discusión sobre la situación del país, teniendo como síntesis la máxima del directivo a la Docente: Si no estás contenta con tu sueldo, renuncia y dale chance a otro que si quiera dar clases y búscate otro trabajo que te satisfaga tus expectativas salariales.


Esta situación se repite a diario en muchas partes: Directivos, supervisores y Jefes de Zona casi forzando a los docentes a renunciar porque protestan por sus mejoras salariales o porque se han visto impedidos de asistir a las instituciones por causas tan diversas como: Falta de Transporte, dinero, alimento, enfermedades o depresión al ver la situación familiar propia o de los niños que atienden. Como vemos ante tales circunstancias la repuesta de los directivos en última opción es “renuncie colega y busque otro trabajo”.

Quisiera compartir con ustedes una reflexiones en torno a esta situación y dar a la vez, algunas herramientas legales y de orden laboral que les permita enfrentar  la reacción nociva de los directivos en los actuales momentos de crisis que vive el país.

– El Derecho a un Salario Suficiente. (CRBV)Artículo 91


“Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. Se garantizará el pago de igual salario por igual trabajo y se fijará la participación que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa. El salario es inembargable y se pagará periódica y oportunamente en moneda de curso legal, salvo la excepción de la obligación alimentaria, de conformidad con la ley.”

El Salario Suficiente es mandato constitucional, en otras palabras es de obligatoria ejecución y no  admite excusas, doble interpretación o  recursos legales de interpretación, es cosa dictada.

Ahora bien, ¿puede el Estado excusarse ante el no acatamiento de tal veredicto? ¿De quién es la responsabilidad, obligación   o deber
Constitucional la ejecución de tal norma? ¿Del trabajador? ¿Quién falla al no cumplirse tal norma?. Indudable e inexorablemente del Estado y en específico  al regentor del Estado: El Gobierno.

Por lo cual es el gobierno el responsable de la aplicación de la norma.  ¿Puedo yo exigir al Gobierno que renuncie por incumplir tal norma? ¿Qué tipo de falta es esta por parte del Gobierno Nacional? ¿Grave? Obligatoriamente surgen muchas aristas de este hecho, pero lo cierto es  que es responsabilidad del Gobierno proveer las condiciones materiales, sociales e intelectuales para que nosotros como ciudadanos tengamos acceso a un salario suficiente para vivir con dignidad.

Así es que cuando un Director, Supervisor o Jefe de Zona le sugiera la renuncia sáquele el artículo 91 de la CRBV y cíteselo, apréndaselo de memoria  si es posible, para que asuma su responsabilidad realmente.

De ahí que quienes tenemos la fuerza ética y moral para exigir la renuncia del cargo al Director como representante del gobierno y al gobierno mismo,  somos los trabajadores quienes a diario sufrimos las penurias de tener que vivir sin un salario digno.

SINDICATOS RESTEADOS CON EL AUMENTO. COMUNICADO 21 DE LAS FEDERACIONES

$
0
0
Las Federaciones Sindicales a excepción de los Colegas de Sinafum(que viven  en Disney) subieron a las Redes el Comunicado 21. 
En este comunicado de explica a los docentes que el Ministerio de Educación no pretende ni ha dado la orden de amedrentar al gremio educativo por las Jornadas de Protestas que a nivel nacional hacen los trabajadores adscritos al MPPE.

En ese orden de ideas se exorta a los docentes a no permitar que los psudo docentes que se hacen llamar directivos o supervisores los obliguen a incorporarse a clases bajo medidas de chantaje.

Es necesario incorporar cada día más docentes a la protesta nacional, involucrar a los representantes en la lucha por una educación de calidad, con docentes motivados a la labor educativa. 
 
El Paro es necesario e inevitable por lo cual los Docentes no deben desmayar ante la lucha gremial  y ningún funcionario llamado director o supervisor tiene la facultad legal para levantarte un expediente administrativo.
 https://pbs.twimg.com/media/DyNtbNmW0AE9MjQ.jpg:large

¿CÓMO AFECTA LA CRISIS PAÍS EN LAS PROTESTAS DOCENTES?

$
0
0
Al día de hoy 4 de febrero de 2019, la situación del Profesional Docente está en su límite  existencial. No solo como un aforismo es esta frase, es la realidad material y espiritual jamás vivida por quienes ejercemos la docencia.

En este escenario que ya nada ni nadie nos sorprende, los docentes hacemos una batalla contra la muerte misma, la muerte de nuestras ideas, de nuestros principios y nuestro cuerpo. La crisis ha tocado ya el límite de la desesperación. 

En este proceso los docentes estamos como la rama atrapada por la tormenta que avanza sin freno en el desierto. La crisis nacional atrapó todas las miradas del mundo, la política, la economía, el presidencialismo, la ayuda humanitaria, el parlamento, miraflores, la casa blanca, Guaidó, Maduro, Donald Trump, Pedro Sánchez, la comunidad Europea, la televisión, el twitter, el whatsapp, los alimentos, la quincena adelantada, comer, ES UN MUNDO DE LOCOS  !!!!.


Poco importa al gobierno estar pendiente de una pila de maestros que reclaman su salario, no, para nada. El Gobierno está jugándose  la vida en su peor crisis política desde que Chávez fue sacado pocas horas del poder. Y mientras escribo esto, Maduro trata de mantener su fuerza sobre los militares, Aristóbulo más enredado en sus 2 cargos, movimientos, chismes, mensajes, comentarios. El gobierno se juega en 2 palabras: Vida o muerte. ¿Pendiente de los maestros? No gracias, primero mi pellejo, dicen ellos.

Mientras los docentes protestamos, muchos van a sus instituciones religiosamente, como los caballos de carreras, con su Blinkers en los ojos para no ver a los lados y aunque parezca mentira, no tienen el más mínimo interés en velar por su futuro y el de su familia- país. Hoy los docentes debatimos entre la lucha y la pasividad, entre la posibilidad de trascender y el minimalismo. Así estamos.

¿Qué pasará? no lo sabemos, pero si creo que buena parte de lo que suceda en este país, dependerá de cómo actuemos los maestros, el gremio docente. Está en nuestras manos ser o no ser. En permitir o impedir, en avanzar o en detenerse. Los procesos son muy rápidos y casi indetenibles e imperceptibles. 

Este año Venezuela cambia, aunque no quieras, este año Venezuela es transformada aunque no actuemos, solo depende en que acera camines o a qué paso quieres andar.

Lo cierto es que sin unidad de criterios, sin una buena organización, los esfuerzos   que se hagan  tendrán poco impacto y este pareciera ser el juego de muchos que lamentablemente son docentes.

SANCIONES, DESCUENTOS Y DESPIDOS...NUEVA FASE CONTRA MAESTROS

$
0
0
Las 3 últimas semanas han mostrado lo que podríamos catalogar como la nueva fase retaliativa del gobierno nacional contra el Gremio Docente. 

Poco a poco, como dice la cancion, el ilegítimo, junto a su arlequín achocolatado,  no soporta que haya gente que tenga criterio propio, no, el gobierno le da comezón anal saber que hay docentes que estamos dispuestos a defender nuestros derechos y dignidad, aún por encima de las decisiones traicioneras de las Federaciones Sindicales, que vendieron su dignidad por un plato de lentejas o por el miedo a ser llevados a la cárcel.

El presidente traicionero, falsamente llamado obrero, junto a su monigote Ministro de educación, actúan impíamente contra los maestros que estoicamente han salido a las calles a protestar sus justos derechos laborales. No reconocen estos lacayos y traidores personajes que por  menos los maestros de California, México, Colombia, Perú, Chile y Argentina han tambaleado las bases de los gobiernos señalados....tomando en cuenta que lo menos que cobra un docente de estos paises y regiones es de 400 dólares; el salario nuestro a lo sumo llega 20 dólares, mientras que el promedio de sueldo está entre los 10 y 15 dólares mensuales. 

 Ahora bien, el gobierno se ensañó contra los maestros del Estado Lara, levantando una burda y grosera demanda en contra de los jefes de los diferentes sindicatos obligándolos a presentarse ante un seudo juez con ganas de ascender en su carrera al TSJ. 

Lo peor no es esto, sino la actitud estúpida de los "dirigentes sindicales" que por miedo cedieron ante la injusticia revolucionaria, olvidándose de su fuero sindical y mandaron a los docentes a las aulas como niños obedientes. Cómo se ve que no conocen el talante y la casta del maestro larense !!!! inquebrantable, acerado, granítica que se mantiene en asambleas permanentes en las diferentes plazas, calles y avenidas de Barquisimeto, El Tocuyo, Quibor y Carora....
Otro hecho que ocurrió fue la reciente detención del profesor Rodney Vladimir Moreno Sulvarán por protestar la vigencia del Contrato Colectivo el 11 de marzo. Esta nueva etapa sugiere un peligroso y escamoso camino tomado por el  desfalleciente gobierno madurista. Dicen que los animales  salvajes son más peligrosos cuando están heridos y esta parece ser la acción del ex-gobierno. No dudamos de los consejos venenosos del ministro psiquiatra el cual tiene la capacidad demoniaca  de convencer a quienes optan por escucharlo. Así como Cristo se enfrentó al diablo en el desierto teniendo hambre fue capaz de reprenderlo, así los docentes venezolanos debemos hacer oración de liberación poniendo escudos de protección para nuestras vidas ante tal peligrosos ser.   

Apresar, enjuiciar y encarcelar  a un trabajador por no aceptar las condiciones de trabajo parece ser la nueva senda del gobierno. Es terrible y no podemos dejarnos amedrentar por esto, no. Requiere temple, requiere ovarios, requiere testoterona, requiere firmeza.

DOCENTES DE LARA LE ESCRIBEN CARTA ABIERTA A LA ALTA COMISIONADA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

$
0
0
CARTA ABIERTA A LA ALTA COMISIONADA DE LOS DERECHOS HUMANOS. 

Escribimos, los abajo firmantes, educadores venezolanos, trabajadores, radicados en distintas partes del Estado Lara, específicamente, en el Municipio Morán, dependientes en su gran mayoría del ejecutivo nacional.

 Profesores y Profesoras de los distintos niveles del sistema educativo público nacional, nos dirigimos a usted: Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con un tono y acento de creciente preocupación, debido a la continua, continuada, sistemática, programada y alevosa situación, de violación de los derechos humanos; concernientes no solamente a los trabajadores de la educación, sino también a la población venezolana en sus distintos rincones y locaciones del país. 

Es público, notorio, comunicacional y evidente, el grado de destrucción del sistema de derechos garantizados en la CRBV 1999, derechos como el de la alimentación, la salud, el salario, el agua, la electricidad, la información, el transporte, la paz, la tranquilidad y hasta el derecho a vivir, están siendo pisoteados y violentados masivamente por un Estado incapaz de cumplirle a su nación: un estado que pareciera más bien estar destinado a diluirse, producto de las erróneas y erráticas políticas diseñadas y aplicadas por la nueva oligarquía que detenta el poder. Nosotros, los educadores del Municipio Morán, Estado Lara, envueltos en esta crisis de la crisis, en el torbellino huracanado de la destrucción nacional, que tiene el centro de su origen, en equivocadas políticas públicas, hemos alzado nuestra voz de protesta, producto, como es obvio, de la degradación, precarización y destrucción de nuestras condiciones de vida, sino también, por la violación descarada y sin límites de los acuerdos laborales alcanzados históricamente con el estado venezolano. 

 El año 2019, el Municipio Morán, Estado Lara, lo inició con jornadas de masivas protestas de nosotros los educadores, porque la mayoría de las clausulas laborales, acordadas en los distintos contratos colectivos que se han firmado en la historia del magisterio venezolano, han sido violentadas, hasta tal punto, que el salario mensual de un educador venezolano oscila los 8$; ingresos estos, que si acaso alcanzan es para subsistir horas por no decir minutos, en la destruida economía venezolana, es decir, el educador venezolano, es hoy en día, una víctima del perverso sistema de injusticia social que se ha engendrado en la República Bolivariana de Venezuela. 

Es preciso también, dejar claro, que las condiciones en las que se encuentra la infraestructura educativa en el municipio, y con seguridad en todo el país, es sumamente alarmante, instituciones que años atrás eran ejemplares, hoy en día, están totalmente destruidas, por la desinversión, la no manutención por parte de los encargados de la educación de dichas instalaciones es clara y evidente. 

Así mismo, en las protestas hemos hecho saber, que el funcionamiento institucional, de las escuelas, liceos, sobrecae en los hombros de los docentes, representantes y distintos trabajadores del sector, los cuales, se ven obligados a comprar con sus ingresos, desde el papel que se usa en las instituciones, hasta los aliños que se le colocan a las ya repetidas caraotas con arroz, o “moros con cristianos", los cuales se han convertido en la irregular pero redundante dieta de los estudiantes. 

 Debido a las protestas siempre pacíficas y alegres que hemos hecho este año, se ha iniciado una ola de presiones judiciales, emanadas por un tribunal de menores, adscrito al Estado Lara, responsabilizando a los educadores que están protestando por sus derechos laborales, de violentar el derecho a la educación, de los niños, niñas y adolescentes, derecho el cual, según la CRBV1999, debe ser garantizado por el Estado. Consideramos que dicha sentencia judicial es una vil manipulación que amenaza el derecho a la protesta, judicializa un conflicto laboral y trata de obligar a los educadores a laborar en condiciones inhumanas, y según el juez que sentenció, de no acudir a trabajar a los centros educativos, estos profesionales, pueden ser privados de libertad por estar violando según él, el derecho a la educación: un adefesio más de la tragedia institucional en la que las equivocadas políticas han sumergido a el país.

 Nosotros, los educadores, llenos de una profunda sensibilidad, hemos suscrito estas líneas, con la finalidad de alarmar, alertar, a la alta comisionada, de la degradante, precaria y angustiante situación social en la que se encuentra el país: la nación venezolana. Así mismo, solicitamos, que éste escrito, sea llevado, por la Dra Bachelet a la organización encargada en la ONU de velar por los distintos derechos que están siendo violentados, es decir, los laborales, educativos, de salud entre otros. 

Esto debido a que, el Estado en su creciente incapacidad, solo apunta a acrecentar el deterioro y la violación de los derechos consagrados en la CRBV1999, por eso, creemos pertinente, que no solo se enteren de esta desastrosa situación, sino que coadyuven por medio de las distintas oficinas y organismos multilaterales a la solución del conflicto, así como a la protección de las víctimas de la destrucción del estado nacional, que son los niños, niñas, profesores, profesoras, médicos, trabajadores en general, campesinos, mujeres y adultos mayores.

 Sin mucho más que decir, nos despedimos los educadores, esperando repuestas positivas a nuestras exigencias, ya que percibimos que la institucionalidad venezolana lamentablemente es indolente e incapaz de asumir la grave situación en la que se encuentra el país.

EL NUEVO AÑO ESCOLAR 19- 20 SERÁ PEOR QUE EL PASADO 18-19

$
0
0
Ya todos lo comentan, los factores económicos están no solo condicionando la vida de los docentes, están determinando cada área, aspecto y motivaciones de los profesionales de la educación. 
El salario docente cada día se hace menos, el dólar llegó a 16 mil y no hay techo a la escalada que se avecina. Tomando en cuenta la dolarización de la economía es poco probable que el aumento del salario que el gobierno decretará esta semana o la próxima, recompense la tendencia a la caída de las ya raquíticas finanzas docentes. Las protestas que se avecinan tratarán de ser minimizadas por el gobierno y los sindicatos. Tanto unos como otros se repartiran con todo gusto los beneficios mutuos, esto es, apartamentos, electrodomésticos, y lo que quede en la  es olla para raspar.Acá es cuando llegamos al llegadero y esta inmensa angustia que perturba nuestra psiquis, y hasta nuestra habilidad para pensar, hablar y actuar ordenadamente. La soluciones desde lo político no vendrán y la más factible, no necesariamente la más fácil, será renunciar, salir y    tratar de vencer las vicisitudes por venir.El ministerio prepara un ejército de chambistas juveniles para llenar los espacios pedagógicos. Algo que de seguro no será algo que agrade a  los representantes 

VIENE AUMENTO SALARIAL...NO DETENDRÁ LA CRISIS EDUCATIVA

$
0
0
El gobierno nacional tiene programado para esta semana un aumento salarial que tratará de impedir o alargar la explosión de la crisis educativa y social que está en proceso.
  Este aumento tiene de cabeza al gobierno, frente al leve descenso que tuvo el Dólar esta semana, un aumento salarial sólo crearía el efecto rebote en la moneda gringa, en otras palabras, bajó, pero subirá con más fuerza.
Y es que la gente ya no soporta esta crisis, el señor Walter Martínez lo denunciaba en su cuenta de  Twitter




Los docentes estamos en la misma situación, porque mientras los funcionarios viven en Narnia, otros ya le tiran indirectamente al gobierno para que aumente el Salario Mínimo anclándolo al Petro como lo hace en su cuenta de Twitter el sindicalista tachirense de Sinafum, Mauricio Arciniegas.

Igualmente el presidente eterno de Sinafum dijo que el salario mínimo al petro...
http://www.mundo-oriental.com.ve/det.aspx?id=90755

 ¿CUÁNTO SERÁ EL AUMENTO SALARIAL?

Lo más probable es que el aumento llegue a los 200 mil mensual y 100 mil la Cesta Ticket. Pero en nuestra opinión, es imposible aumentarlo a Medio Petro o sea, 500. mil bolívares. 

Así que la única manera de evitar el Paro Educativo, es que el gobierno aumente el salario en términos esquizofrénicos, pero el efecto sobre la Tasa de Cambio Bolívar / Dólar se incrementará proporcionalmente.

A fuerza de Bonos el Gobierno quiere tapar LA PROTESTA

$
0
0
El Lío que está metido el Gobierno Nacional es de grandes proporciones Por un lado está asignando Bonos voluminosos en dinero, hasta 6 veces un salario mínimo y por el otro aumentar el salario a un valor razonable.
Ver:

 Ahora bien, esta confusión entre asignar Bonos a diestra y siniestra bajo el pretexto de la guerra económica, aumentar el salario mínimo, supuestamente liberar la economía, el bloqueo y la corrupción  como verdadera génesis del descalabro económico, solo demuestra que el gobierno está es tirando palazos como niño con ojos vendados a piñata de cumpleaños. El gobierno no sabe que hacer, y sabe que no sabe.

16 DE SEPTIEMBRE ...EL DÍA "D" 

Casi todos los colegas docentes, administrativos y obreros que me he encontrado, me han asegurado que bajo este salario es imposible empezar el año escolar. Las principales causas son:
1. - El Transporte
2. - Ropa y calzado
3. - Inflación
4. - Desmotivación

Al parecer el caldo de cultivo para una huelga general está en ciernes. El sindicato oficialista SINAFUM ha declarado  que quiere aumento del Salario Mínimo y basado en el Petro. 
    Por otro está la culminación del Contrato Colectivo  el cual ha sido más violado que pederasta en cárcel de la Policía Nacional. Los acuerdos que se firmaron en este contrato  solo reafirman que la situación económica supera las buenas intenciones de los firmantes, como lo fue Elías  Jahua y los Sindicatos Docentes, administrativos y obreros.

La realidad es que la crisis del país, impedirá el buen inicio, desarrollo y culminación del año escolar 2019 -2020. Vienen elecciones legislativas, viene enfrentamientos y la situación país será más afectada. ¿Qué pasará? sólo un evento no esperado puede dar con la solución a esta crisis y eso es la última opción. Mientras tanto los paros irán en aumento y los Bonos también. 

  

LA CRISIS EDUCATIVA: AÑO ESCOLAR 2019-2020

$
0
0
La crisis económica y su efecto en lo educativo se nos presenta como el principal problema que resolver para el Gobierno Nacional en visperas del comienzo del año escolar 2019 -2020. 
Esta crisis tienes características de transversalidad, en otras palabras, es capaz de abarcar todo el espectro social de la educación; entendiendo lo social como la dinámica que relaciona todos los aspectos de la actividad humana individual y plural. Así que, la crisis educativa no sólo es un problema de bajos salarios, es de toda la maraña estructural que envuelve la actividad educativa, gremial, psicológica, familiar, entre otras.
Vamos a señalar  algunos aspectos.
    1. - EL SALARIO: Vivir con un sueldo que varía entre los 100 y 19 mil mensual crea un problema gravisimo. Veámoslo de otra manera tomando el salario mensual promedio para un docente  en 160 mil:
    -  Equivale a 5.300 bolívares diarios.
    -  8 dólares mensuales
    -  27 centavos de dólar diario. 
    La pregunta es ¿De qué tamaño es la crisis de nuestro país para que un profesional universitario gane 8 dólares mensuales? El gobierno no ha sido claro en mostrar la verdadera cara de la situación económica. Sólo sabemos que esta crisis la está pagando el trabajador asalariado con sus bajos sueldos. Claro esto es para los trabajadores de menor rango, los altos funcionarios casi estallan de gordos o usan ropa y zapatos a altos precios.
    1. De menor a mayor los Salarios en AL 
    EL ACOSO LABORAL: El gobierno nacional en vez de llegar a puntos de acuerdo con el Sector Educativo, ha cerrado filas y a través de su  maquinaria gubernamental educativa (Directores de Plantel, Supervisores, Jefes de Zonas Educativas Municipales) se ha encargado de crear una trama laboral la cual se erige a través del chantaje, la cohersión, la amenaza, el despido, el levantamiento de procesos administrativos tendientes a teemorizar al docente, instigarlo al abandono y al ataque por medio de ultimátum verbales.
    EL SINDROME SHAKIRA; Uno de los nudos más difíciles de  desamarrar la situación existente,  es la poca capacidad que tiene el  gobierno para reconocer su errada gestión y de allí de dar pasos a la solución de los conflictos. Es por eso que se le llama ciego, sordo y mudo, aunque el último adjetivo si es cuestionable porque a la hora de mentir e inventar historias este gobierno se ganó el Nobel de mentiras. Así ahora que comienza el año escolar 2019 - 2020,  el gobierno coloca todo como si no pasara nada !!! eso mismo lo repiten desde el presidente hasta el último funcionario de las zona educativa. Es una lástima porque  el gobierno perdió la capacidad para enfrentar la crisis y todo lo hace es evadiendo la realidad o pactando con sindicatos focas como SINAFUM.
     LA MOTIVACIÓN AL TRABAJO: Las cuentas están ahí, todos echamos lápiz. El salario se van en 1 día, a veces se debe antes de cobrarlo.  Los docentes nos hemos convertidos en expertos pidiendo cola. El salario se va practicamente en pagar pasajes, lo que twitter de Docentes Contrato Colectivo llama: pagar para trabajar.

    Esto afecta de manera terrible a la psiquis del docente. Aquellos que estudiamos la inteligencia emocional o hicimos miles de cursos de autoestima en nuestra querida Alma Mater,  estamos asombrados de cómo hemos podido llegar a este punto. Las colegas docentes, siempre bellas, hacen malabares para mantener su estima, los docentes, hemos perdido la pena para usar ropa vieja, zapatos cocidos o dañados. 
    Esto conlleva a plantearse, por parte del gremio educativo preguntas difíciles pero necesarias. ¿vale la pena desgastarme  tanto por poco? ¿para que estudié tanto, tengo postgrado y no llego a vivr 3 días con mi sueldo? ¿renunciaré? ¿me voy del país? ¿cómo hago para mantener a mi familia? y muchas otras más.
    Así la motivación al trabajo es nula y un docente así, con hambre,  mal pagado, enfermo,  está incapacitado para trabajar.

    QUÉ PASARÁ PARA ESTE AÑO ESCOLAR

    Seguirán las protestas, talvez aumenten por 3 causas: Una es la  profundización de la crisis y la otra el vencimiento de los Contratos Colectivos al parecer el juego está trancado y no hay manera de resolver este dilema entre un Gobierno practicamente Quebrado, sindicatos que piden sueldos en otro formato diferente al Bolívar (dólares, Petros) y una población hambrienta que no puede resistir la crisis. Protestas y más protestas.



    URGENTE VIENE EL PETROAGUINALDO ¿Cómo tener tu Wallet Petro en el Sistema Patria?

    $
    0
    0

    Por medio de estos  pasos  podrás  Registrarte  al  Portal y tramitar su  wallet Petro  para poder  tener un  método de pago.
    Te damos  estas sencillas instrucciones para registrarse en la aplicación Petro , para tener una mejor manera de gestionar esta criptomoneda.
                                                     Paso 1: 
    IR A LA PÁGINA DEL  PETRO 
    (HTTPS://WWW.PETRO.GOB.VE/)  E INGRESAR EN EL CAMPO QUE DICE INICIO PETROAPP.

     


    Paso 2: Registrarse como nuevo usuario. Debe utilizar el mismo correo electrónico que afilió a la página Patria.

    Leer más en: http://www.conatel.gob.ve/paso-a-paso-como-tener-tu-wallet-petro-en-el-sistema-patria/
    Paso 2: Registrarse como nuevo usuario. Debe utilizar el mismo correo electrónico que afilió a la página Patria.

    Leer más en: http://www.conatel.gob.ve/paso-a-paso-como-tener-tu-wallet-petro-en-el-sistema-patria/
    Paso 2: Registrarse como nuevo usuario. Debe utilizar el mismo correo electrónico que afilió a la página Patria.

    Leer más en: http://www.conatel.gob.ve/paso-a-paso-como-tener-tu-wallet-petro-en-el-sistema-patria/











    PASO 2: 

    REGISTRARSE COMO NUEVO USUARIO. DEBE UTILIZAR EL MISMO CORREO ELECTRÓNICO QUE AFILIÓ A LA PÁGINA PATRIA. (https://www.patria.org.ve/login)



    PASO 3: 


     INGRESAR EN SU CORREO ELECTRÓNICO PARA REALIZAR LA VERIFICACIÓN DEL E-MAIL. EL CORREO DE VERIFICACIÓN LLEGARÁ DE LA SUNACRIP. RECUERDE QUE EL MAIL DE LAS PÁGINAS PETRO Y PATRIA, DEBE SER EL MISMO




    PASO 4:

    SELECCIONAR EL TIPO DE CUENTA QUE VA A GESTIONAR, SI ES DE PERSONA NATURAL O JURÍDICA Y EL LUGAR DE PROCEDENCIA


    PASO 5:

    POSTERIORMENTE DEBE SUBIR EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD (CÉDULA) EN FORMATO PNG O JPEG CON UNA RESOLUCIÓN NO MENOR A 1920×1080 PÍXELES. LOS MISMOS CRITERIOS APLICAN PARA LA FOTOGRAFÍA QUE DEBE TOMARSE CON LA CÉDULA CERCANA AL ROSTRO, CON FONDO PREFERIBLEMENTE BLANCO Y NÍTIDA.






    PASO 6:

    DEBE ESPERAR QUE LA SUNACRIP LE ENVÍE UN NUEVO CORREO INDICANDO QUE LOS DATOS (CÉDULA Y FOTOGRAFÍA), HAN SIDO VERIFICADOS.

    PASO 7:

    INGRESE EN EL PORTAL PATRIA, EN LA SECCIÓN DEL MONEDERO “BANCA Y WALLET” Y SINCRONICE LOS DATOS DE LA WALLET.





















    ¿POR QUÉ NO SE HA DEPOSITADO EL 1/2 PETRO?

    $
    0
    0
    La promesa del 1/2 Petro para los venezolanos a través de la Plataforma Patria ha sido retrasada por los problemas técnicos y tecnológicos que implica el uso de las criptomonedas. 

    El principal escollo es poder transferir ese dinero "virtual"  de tal manera que pueda ser "manipulado"  por quien lo recibe el Petro; en otras palabras: Hacer transferencias, cambiarlos a dólares, bolívares  u otra moneda a través del las plataformas del Blockchain.
    Y es que la Plataforma Patria no permitía hacer tales cosas, por lo cual fue necesario crear en caliente otra plataforma en la cual el usuario si podía aprovechar las ventajas de la moneda. Para eso  se creó la página https://www.petro.gob.ve/ la cual posee todas herramientas de trabajo para la "manipulación" correcta del Petro. 

    En esta página puedes registrarte y hacer todas las transacciones. (Para saber cómo registrarse visita nuestra anterior entrada URGENTE VIENE EL PETROAGUINALDO ¿Cómo tener tu Wallet Petro en el Sistema Patria? )

    Ahora bien, para la inscripción en la Aplicación Petro y su conexión con el Sistema Patria (www.patria.org.ve Vs https://www.petro.gob.ve/ ) fueron apareciendo problemas técnicos como:
    1. - Falta de enlaces de comunicación directa entre páginas. Hay que agregar o igualar los menus entre las 2 plataformas.

    2. - La Plataforma Patria sea más ágil para hacer las transferencias.

    3. - Dar chance para que el proceso de verificación por parte de la APP Petro sea más expedito, hay gente que se inscribió y tiene mas de 1 semana esperando la verificación.

    4. -Evitar los nudos o cuellos de botella que se deriven de la gran masa de datos y registros que se darán cuando sea depositado el 1/2 Petro.




    En este sentido el Depósito del Petro ha sido retrasado en más de 1 ocasión. El presidente Maduro ha llevado esta historia de forma noveleca debido a la poca experiencia que hay en torno a esto.


    Así mismo hay otras interrogantes que plantearnos y que juegan en contra. 

    1. - ¿Es posible Petrorizar la Economía? Muy difícil porque el sistema de pagos a la larga es el dólar y los pagos que haga el gobierno con los demás países no tendrán efecto usando el Petro.

    2. - ¿Podrá Petrorizar el Salario? Se puede pero la economía es concreta, hablamos de producción de bienes y servicios cuyo proceso productivo es imposible petrorizar debido a que implica una dificultad logística.

    3. - ¿El Pago del 1/2 Petro contraloría la Hiperinflación o la potenciaría? Lo más probable es que la potenciaría. Al no tener una economía sana, sin producción, sin reservas internacionales, con los problemas de energía, el deposito de circulante, 1.250.000 a por lo menos 6 millones de personas reventaría el termómetro de la cotización del dólar.

    4. - ¿ Sería la estocada final a la caida de Maduro? Si lo que puede pasar, pasa, el sosten militar y político del gobierno se vería mermado y propiciaría un cambio político.





    DEPOSITADO EL 1/2 PETRO..FRAUDE

    $
    0
    0
     5. - DEBES ESPERAR QUE ALGUIEN TE COMPRE LOS PETROS. 
    6. - SI EL TIEMPO QUE COLOCASTE PARA OFERTAR SE VENCE Y NADIE TE LO COMPRA, TE QUITAN UN PORCENTAJE. 
    7. - TENER EL PETRO EN EL BANCO DE VENEZUELA NO SIGNIFICA, HASTA AHORA, Q EL BANCO TE LO VA A CAMBIAR A Bs. 

     CONCLUSIONES....

    * ES UN ENREDO...DEMASIADO PARA UN PENSIONADO. LA MAYORÍA NO SABE COMO USAR ESTE SISTEMA POR LO CUAL PODRÍAN OBJETO DE #ESTAFA
     
    * EL GOBIERNO CREÓ FALSAS EXPECTATIVAS...EL PROCESO ES ENGORROSO Y LA MAYORÍA QUERÍA ERA PASAR ESE DINERO A Bs PARA #COMER O #COMPRARMEDICINAS

     * PARA PODER HACER USO DE ESE DINERO LAS PERSONAS DEBERÁN ESPERAR UN TIEMPO NO DETERMINADO. 

    * LA SOBRE OFERTA DE PETROS (8 MILLONES DE 1/2 PETROS) PROPICIARÁ QUE CAIGA EL VALOR DEL PETRO, SI HOY ESTÁ A Bs.2.803841.98, EN UNA SEMANA BAJARÁ....POR LO CUAL SERÁ MENOS DINERO
     
    * UNA OPCIÓN SERÍA PASAR LOS PETROS A OTRAS MONEDAS VIRTUALES COMO #bitcoins Y DE ALLÍ HACER LAS TRANSACCIONES. ESTO SE PUEDE HACER EN LA APP DEL PETRO...PERO LA URGENCIA DEL ESTÓMAGO HABLA. 
     
    * PUNTO NEGATIVO PARA EL GOBIERNO, MAL MOMENTO PARA LANZAR EL PETRO.


    ySense: Ganando Dinero con PayPal

    $
    0
    0

    Ganar Dinero llenando encuestas pagadas por  Internet

    Las encuestas suelen gustar mucho a los usuarios porque no requiere de conocimientos especiales ni de mucho tiempo al día, con dedicarle unos minutos al día es suficiente y además cuenta con mas ventajas.

    Son gratis, no hay que pagar nada

    ✔️ La mayoría sirven para todo el mundo
    ✔️ Sin ningún tipo de riesgo
    ✔️ Fácil llegar al mínimo de pago
    ✔️ Paypal está disponible en casi todas.

    ¿Qué es ySense?


    ySense es una plataforma que ofrece la posibilidad de ganar dinero totalmente gratis mediante tareas online y encuestas remuneradas.
    Anteriormente conocida con el nombre de ClixSense, lleva en línea desde el año 2007 y tiene más de 5 millones de usuarios registrados. Sus características principales son las siguientes:
     Registro en ySense y primeros pasos

    El proceso de registro en la plataforma ha cambiado ligeramente y ahora simplemente hay que poner un correo electrónico y una contraseña. Posteriormente, recibirás un correo de confirmación para activar la cuenta y listo, ya podrás acceder a la misma.
     Como dato importante, hay que señalar que debes poner un correo que esté asociado a tu cuenta de PayPal (si tu intención es recibir los pagos por ahí). Tenlo en cuenta. Más abajo explico detalladamente este tema.

    ¿Cómo ganar dinero en ySense?


    Los métodos para generar ingresos siguen siendo prácticamente los mismos que en la antigua plataforma, aunque poco a poco irán añadiendo nuevas secciones que iremos actualizando en este mismo post. De momento son las siguientes:

      Encuestas pagadas (Paid Surveys)

    En esta sección encontrarás muchas oportunidades de ganar dinero con encuestas remuneradas. Dependiendo del país donde vivas, te saldrán más o menos, pero suelen haber bastantes y con recompensas realmente atractivas.

    Participa en encuestas y consigue cientos de dólares.


    Es importante recalcar que estas encuestas no se reciben por correo electrónico, por lo que la única forma de comprobar si hay nuevas disponibles (se renuevan continuamente) es entrando en la web o instalando el addon de ySense en Google Chrome. 
    Un consejo,  recomiendo descargar la extensión ySense Addon para el navegador.
     Yo lo uso con Chrome y está muy bien porque te avisa de las tareas y encuestas que van saliendo. Así no pierdes ninguna tarea y ganas un 2% más con el bonus diario.
    El importe de las encuestas se recibe de forma inmediata al finalizar las mismas, salvo las que están marcadas con una  bandera roja  que son pagadas a los 30 días.

     Métodos de pago para recibir las ganancias




    Si tu intención es recibir los pagos por PayPal, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
    • La cuenta de PayPal debe estar  verificada .
    • Tu nombre y apellidos deben coincidir en ySense y PayPal.
    • El correo debe ser el mismo en las dos cuentas.
    Si por algún motivo no te has registrado en ySense con el mismo correo que tienes asociado en tu monedero, no te preocupes. En tu cuenta de PayPal puedes añadir todos los correos que quieras😉
    Lo que de momento no puede cambiarse es el nombre y apellidos, así que asegúrate de rellenarlos correctamente en el apartado «Profile and settings» antes de solicitar tu primer retiro.

    Conclusión y opiniones acerca de ySense


    Igualar la increíble trayectoria que ha tenido ClixSense en los últimos 12 años va a ser muy difícil, aunque no imposible. Prodege LLC es una empresa potente y tiene la suficiente experiencia para pilotar este nuevo proyecto.
    De momento la web sigue funcionando igual que siempre y con el añadido de tener a PayPal, sin duda un factor determinante para que la web siga creciendo en los próximos años. Mucha gente demandaba este monedero y por fin ha llegado.
    Se esperan más novedades y nuevas formas de ganar dinero, así que por mi parte seguiré trabajando la página a tope como siempre.

    DALE CLIC A ESTA IMAGEN PARA IR A 
    ySense
    IR A ySense



    El Ministro en su laberinto

    $
    0
    0
    Eran las 5:00 pm del viernes 31 de julio de 2020. Estaba VTV el canal de todos los venezolanos transmitiendo un programa del cual no quiero acordarme. De repente aparece un joven narrador de noticias, ese mismo que aparece en todos los noticieros, que con gran gestualidad, mueve sus manos para afirmar sus  juicios de valor que para él son informaciones o noticias. Ese joven hace un pase en directo con una transmisión en vivo, online, como es la moda por el COVID19, al Ministro del Poder Popular para la Educación.
    ¿Tarde de Perros?

    Llamó  la atención la presencia del ministro sabiendo que a todas estas, era tendencia en Twitter. Desde la mañana, el gremio docente había activado el hastag #AristóbuloIrresponsable  para protestar el impago de los 28 días que por Contrato Colectivo le tocaba pagar antes del 15 de julio. Luego se unieron los Obreros y administrativos a la lucha "virtual".


    Ver al Ministro en VTV fue la gota que derramó el vaso. Para quienes pudimos ver su alocución fue una bofetada a la dignidad, esa de la que él por años, muchos años ha venido presumiendo y al parecer ahora le escasea. Su rostro era un poema, seco, como queriéndose esconder de todos y te colocan al frente. Como el malandro que es capturado y colocado frente a los periodistas con el arma homicida de sus fechorías, de sus robos, de sus drogas, de sus asesinatos y que apenas se le coloca una cinta en los ojos para que la gente no lo vea. 

    Pero esta vez todos lo vieron y pudieron señalar al verdadero culpable, al Judas, al culpable de vender al maestro por 30 piezas de plata.

    ¿Por qué no depositaron?

    Al parecer, es lo que se presume de los audios que pudimos recolectar del gremio de los obreros es que hubo un retraso en la aprobación de recursos de la Oficina Nacional de Presupuesto, ONAPRE. Esta rémora ocurrió supuestamente porque el ministerio no pidió con antelación  los recursos a pagar. Esto es extraño sabiendo que estos procesos son manejados por sistemas informáticos y no depende sino de la aprobación o visto bueno de parte del director de la ONAPRE. 

    También es extraño porque todos sabemos que el MPPEducación  maneja la nómina mas grande del Gobierno y que de una manera u otra siempre se toman las previsiones necesarias, más en tiempos de Pandemia.

    Al parecer fue el Ministerio que no llevó a tiempo la orden de pago. La ONAPRE es una oficina burocrática y que maneja criterios muy técnicos; ellos se rigen por procesos o pasos que requieren de los lapsos de Ley y que la no aprobación de recursos, no fue por culpa de ellos, sino del ministerio.

    Aunque en todo esto también es válido la teoría de las conspiraciones internas dentro de la tricotomía entre el  madurismo - cabellismo -Tareckismo. Personas señalan que la guerra es a muerte y Aristóbulo ya no tiene peso político dentro del gobierno, solamente el cargo, o los cargos que ocupa. De esta manera, salir de Aristóbulo Isturiz no sería descabellado pensarlo, el gobierno jugaría otra ficha en el ascenso de otra generación al poder.

    Más allá de todo esto, se pudiera inferir que lo que existe es una comprobada forma errática de manejar el problema salarial y sus variantes. El gobierno luce débil cuando se trata de valorar los derechos socioeconómicos de los trabajadores, los cuales pagamos el peso más fuerte de la crisis. Los jubilados, los activos, todos, absolutamente toda la nómina pública está siendo destruida por la terrible gestión del gobierno. Para muestra un Botón...el Salario Integral no llega a los 4 dólares mensuales. Y aun así se retrasan en pagar.

    Pareciera que en todo esto el gobierno tiene la intencionalidad de motivar al voto castigo, pareciera que el gobierno actúa erráticamente adrede.
     Con una gestión por el piso, los adversarios políticos pudieran asumir como una ocasión válida para cobrar este descontento con las elecciones y creer que pueden cambiar las relaciones de poder con una AN opositora light. 

    Sabemos que el gobierno no permitirá esto y mantiene intacta la estructura del partido y los mecanismos de control social (puntos rojos, misiones, bonos, pensiones, olla solidaria) para hacer que cualquier elección está a su favor.

     En este sentido el retraso del pago de nuestras vacaciones y la resistencia al aumento del Salario Mínimo, así como la discusión de un nuevo contrato colectivo es parte de una estrategia mayor de la cual nosotros somos unos simples peones del ajedrez político.

    Lo que si queda demostrado es que el Gobierno Nacional está anteponiendo lo político estratégico antes que la cuestión social. Esto significa un giro muy importante ya que el gobierno se convierte de un Socialismo Centralista Burocrático en un en un Gobierno Liberal  y con alta carga de Pragmatismo económico que soslaya sin miedo los derechos fundamentales de los trabajadores.

    Los voces disidentes dentro del mismo gobierno o de los factores sociales que lo respaldan son acalladas y minimizadas a tal punto que algunos partidos aliados se han atrevido a ir solos a las elecciones (caso PCV).

    ¿Qué pasará el 16 de septiembre? ¿ Volveremos a Clases?

    $
    0
    0

     El escenario de cara al 16 de septiembre es muy complicado para el gobierno nacional. La complicación viene dada principalmente  por 2 factores: La Pandemia del Coronavirus y sus efectos terrorificos y la negativa mayoritaria de los docentes de presentarse a clases presenciales y virtuales sin antes no discutir el problema salarial que aqueja al Gremio Docente. 

    El presidente Maduro ha lanzado la piedra y no ha escondido la mano: Quiere clases en las 2 modalidades, presenciales y virtuales. Ha hizo  una supuesta consulta que según ellos  "La misma tiene como finalidad hacer aportes y propuestas para el inicio del año escolar 2020-2021" donde incluye a través de foros a Centros Comunitarios de Protección y Desarrollo Estudiantil

     En esto el Gobierno ha lanzado su aparato propagandístico que tienen la intención de favorecer la vuelta a clases en la modalidad mixta. Para ello ha venido maquillando los informes de personas contagiadas por el COVID 19, igualmente ha llevado esta consulta al sector universitario progobierno como el caso de la Universidad Simón Robinson que lanzó una consulta online para testear la opinión del sector universitario oficial 
    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeRKlk6dXs4wW2wQ3qTdbFe0cP4WDHTKHOVjKqIupUsrsvFbw/formResponse


    De igual forma el aparato de propaganda trata de mostrar alternativas  en el uso de las plataformas web para la enseñanza. Acá vemos como una supuesta docente está probando esta tecnología  

     Pero en la Propuestas elaborada por la ZE Falcón  va más allá y a la hora de hacer la consulta condiciona la respuesta a sólo 2 alternativas: Modalidad mixta semipresencial o Modalidad a distancia. En este caso no plantea otra opción sino la que el gobierno propone...igual vas muerto o ahorcado o con silla eléctrica.

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfwj6jH-yVpVpUC9Ty7skrvD3B1cpqTDJfZOHPmUK7AX8SOgw/formResponse
    Veamos las Declaraciones de Distintos Funcionarios Públicos los cuales están encausando la Modalidad mixta semipresencial:

    Vicemin.

    : "La derecha quiere jugar a sembrar temor con el tema de enviar a los niños a clases presenciales, se puede hacer un gran manejo desde la revolución bolivariana. La salud con el tema educativo."

    "Desde el punto de vista operativo estamos prestos para un posible comienzo del año escolar 2020-2021 presencial."#PueblosUnidosYSolidarios

    Prof.

    Viceministra de Educación, reunida via Zoom con Jefes de Div de #NNyPcNE de las zonas educativas del pais, por #Portuguesa la Prof. #MildredBastidas participa activamente #PortuguesaTrabajoYPrevención


    Activado el equipo de la División de Investigación y Formación Docente Trujillo online en la consulta, del año escolar 2020 - 2021. Modalidad Semi Presencial. Generando propuestas.
    @zaacrojo
    Supervisores y supervisoras del municipio Girardot del estado #Aragua, socializan documentos de la consulta por realizarse sobre el inicio del año escolar 2020-2021 semipresencial. #PueblosUnidosYSolidarios

    ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?

    Significa que el Gobierno está claro en lo que está haciendo y que quiere posicionar su tesis ante la comunidad nacional e internacional de que el comienzo del nuevo Año Escolar 20-21 es del todo "Relativamente Normal". El ha querido por este mecanismo dar la apariencia de estadista, de talante democrático y de un hombre capaz de gobernar al país.

    Así que colegas las Federaciones Sindicales deben ir amasando una acción contundente que sea capaz de enfrentar esta propuesta gubernamental. Es desde ahora que se debe coordinar las acciones, los métodos y técnicas para enfrentar la guerra mediática del gobierno contra el Gremio Docente.

    Si los sindicatos no son capaces de generar una acción válida caeríamos en una  gran crisis de la cual no sería posible salir: Docentes despedidos, sancionados y hasta encarcelados. Claro estamos en tiempos pre electorales, lo cual nos favorece.

    ¿Con qué Armas Contamos los Docentes?

    "porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez." 2 Cor. 10:04

    La principal arma que tenemos los docentes es la razón. Veamos:
     LA LOGÍSTICA

    1.- La Alta tasa de contagio presente en el territorio.

    2. - Insuficientes condiciones de bioseguridad presentes en los ambientes de formación escolar

    3. - Aún en modalidad semipresencial la Alta matrícula de estudiantes impide mantener el distanciamiento social.

    4. - Los estudiantes, docentes, administrativos y obreros no cuentan con los elementos personales de bioseguridad para su protección (Tapaboca, Guantes, protector facial o lentes).

    5. - El Activar la institución implica un gran gasto por parte del gobierno en insumos de limpieza como Jabón, cloro, cepillos, coletos. Elementos que sabemos desde hace unos cuantos años no se le provee a las instituciones educativas y que hasta ahora había sdio subsidiada por los docentes y representantes.

    6. -El modelo semipresencial implica un  modelo educativo casi personalizado e implica mayor cantidad de tiempo para la atención del estudiante, haciendo que el docente tenga que usar su horario personal familiar para la atención estudiantil

    7. - El problema de servicios públicos es uno de los nudos más importantes que impiden las clases semipresenciales. tanto para el docente como para el estudiante. Veamos:

     El problema Eléctrico que aqueja a todo el país condiciona el tiempo de atención al estudiante.  En muchas partes del país la luz se va hasta 6 horas diarias (Zulia) + 7 horas de descaso en dormir serían 13 horas + 5 horas preparando y comiendo las 3 comidas,  18 horas, + 3 horas para salir a comprar la comida son 21 horas + 3 horas de descanso son 24 horas. Realmente es contradictorio pero  un  docente no tiene tiempo necesario para la atención del Estudiante

    El problema del Internet: La mayoría de docentes no tiene acceso del internet en Banda Ancha CANTV, sino que lo hace a través de su celular, lo cual implica gasto de unos 100 mil Bs semanales por lo mínimo. A parte de esto los servicios de Internet SON LOS MÁS LENTOS DE AMÉRICA Y UNO DE LOS MAS LENTOS DEL MUNDO. Por esta razón aplicar la modalidad Semipresencial  es inviable.

     LOS  SALARIOS

    A los Docentes se nos ha criticado por mucho tiempo de sólo reclamar el aumento salarial. Esto lo asumimos con tranquilidad, porque sabemos que  tenemos razón, más allá de las críticas...Todos lo dicen "que los que mejor deberían cobrar, son los médicos y los maestros" pero lamentablemente no es así.

    La economía está dolarizada. Es estos momentos la Tasa Cambiaria entre las páginas no legales (pero es la referencial) como Monitor Dólar Venezuela y la Tasa que da el Banco Central de Venezuela es casi la misma. Hoy 25 de agosto  las Tasas de referencia entre una cotización y otra es de apenas 8 mil Bs


     El docente mejor pagado esta quincena cobró alrededor de 1.600.000 Bs, lo que equivale a 5 dólares para 1 quincena o sea 0,33 centavos de dólar por día.

    Pero la gran mayoría de los docentes cobra menos y esto significa más hambre, más enfermedad, más miseria.
    A todo esto el Gobierno no ha dicho nada en cuanto al Tema Salarial. Lo ha obviado a tal punto que ni siquiera en la supuesta consulta que propuso, no mencionó a los docentes para esa consulta. Debe ser porque sabe de nuestro rechazo a su política económica asesina contra los trabajadores

    PROPUESTA OFICIAL DEL MPPEDUCACIÓN PARA CLASES AÑO: 20 - 21

    LA VERDAD DETRÁS DEL DEPÓSITO DE 1 MES DE AGUINALDO

    $
    0
    0


     

    Todos nos sorprendimos el día 15 de octubre de 2020 al ver un Depósito del equivalente a 1 mes de Aguinaldos.

    La verdad es que es primera vez en la Historia de la educación venezolana que se hace este depósito en tan temprana fecha.

    Pero ¿Cuál es la verdadera razón por la cual el Ministerio de Educación hizo este depósito?

    Para ello debemos ver un poco más el marco económico sobre el cual  nos hundimos (iba a escribir “desarrollamos”).

    El proceso inflacionario obliga a que el circulante en bolívares sea gastado o “quemado” como dicen alegóricamente otros. Tener 100 Bolívares hoy significa tener 80 la semana que viene.

    La Inflación impide la capacidad de ahorro y de compra, impide el crédito y las inversiones a largo plazo para la mayoría de venezolanos.

    La referencia para los precios de la economía   se determina en dólares y no en la moneda local, así que nuestra vida diaria de lunes a viernes  está determinada por 2 momentos: Las 9 am y la 1 pm cuando se dan los resultados de la cotización del dólar

    Así que Depositar hoy es muy diferente a depositar en diciembre. El gobierno apuesta a pagar hoy para que el personal del MPPE gaste hoy, porque en diciembre sería imposible adquirir esos productos con el salario que tiene. En otras palabras en gobierno sabe de la inflación e hizo un “favor” de depositar en octubre.

     Algunas Empresas, como la Nestlé de Venezuela, depositaron las utilidades y Bonos en este mes a pedido de los trabajadores.

    MATAR 2 PÁJAROS CON EL MISMO TIRO

    Pero esto tiene otro significado: Al depositar hoy le permite matar 2 pájaros del mismo tiro.

    1 pagar los Aguinaldo sin el peso de un aumento salarial  a cuesta. Esto significa que no tiene que pagar más, porque no hubo aumento salarial.

    Pero por otro lado le permite decretar un aumento salarial dentro de 1 mes y ello no significará mayor erogación de dinero a las arcas del Estado PORQUE YA PAGÓ LOS AGUINALDOS.

    ESTADO NEOLIBERAL

    Lo que permite ver en todo esto es que la administración de Maduro juega a la política contractiva, limitando el consumo, la capacidad de compra para evitar que los precios aumenten.

    Lo logra a partir de que un trabajador al tener sólo  minimamente para comer, no tendrá capacidad para comprar dólares, ni presionar la demanda del dólar

    Pero igual un comerciante al ver disminuida las ventas no comprará lo mismo en dólares y de esta manera baja la presión alcista del verde.

    El gobierno juega al pragmatismo económico, a una economía de mercado controlado para favorecer al gran capital y lograr que el sector empresarial crea en sus buenos propósitos.

    El costo político ya lo tiene y  el costo social sobre la población es evidente, pero poco le parará a las protestas porque la FAN y los órganos represivos del Estado lo protege El gobierno seguirá culpando al Bloqueo de todos nuestros males y arreciará la propaganda, la entrega de Bonos y la llegada de las Navidades Felices

    Viewing all 226 articles
    Browse latest View live