Quantcast
Channel: Gremio Docente
Viewing all 226 articles
Browse latest View live

LA RAZONES POR LA CUAL NO CANCELARON LAS VACACIONES

$
0
0
EL MEA CULPA 

No hubo pago del tan esperado pago del Bono de Vacaciones (activos) y el Bono Recreacional (Jubilados) como lo establece el contrato Colectivo vigente. 

Lo que parecía un mero trámite administrativo  se convirtió de repente despelote de proporciones mayúsculas. Todo esto tiene su origen en la poca o inexistente planificación por parte del gobierno nacional a la hora de estructurar y programar el pago del personal del MPPE.

Cabe destacar el Numeral 4 del Comunicado de la FVM en cuanto al pago de las Vacaciones ya asomaban esta posibilidad, pero no tomamos en cuenta estas declaraciones porque el gobierno había pagado sin problemas.

SIN PLANIFICACIÓN

Es necesario acotar que el gobierno no tiene  un presupuesto planificado  que le permita pagar los compromisos contractuales en los tiempos requeridos.  La razón tiene que ver con la presión que tiene la hiperinflación sobre las cuentas públicas. Lo cual ha llevado al Gobierno a realizar varios aumentos del salario mínimo y al pago del  Bonos por medio del carnet de la Patria. Estos 2 elementos, han pulverizado el presupuesto nacional y ha traído como consecuencia, la emisión de dinero inorgánico o virtual para subsanar los huecos presupuestarios.


 BONOS BONOS BONOS

Esta lucha entre aumento exponencial  de precios (hiperinflación) versus  la dupla Bonos del Carnet - Aumento Salarial, tiene un límite, una línea, una frontera. Este mes, fue peculiarmente agresivo en la hiperinflación y el gobierno ripostó  con el aumento del 200% en el salario mínimo y su efecto en todas las escalas y tablas salariales (Incluso educadores), el aumento a los militares a niveles astronómicos, Bonos de 7 millones y por su puesto, el pago de las vacaciones al personal del MPPE



GOBIERNO SUPER ENDEUDADO

De igual manera el Gobierno tiene en sus cuentas por pagar,  el pago del incremento salarial al personal de las Gobernaciones y Alcaldías con su respectivo retroactivo, y las presiones del sector salud para el incremento salarial de los médicos y enfermeras. En realidad, el peso de las cuentas es muy alto y la única forma de que el gobierno   pague  estas cuentas es que se invente mas  dinero de lo que se ha inventado pero los efectos sobre la economía siguen siendo devastadores,  a tal punto que la crisis económica se vuelve un peligro para el sistema democrático





 LAS TRABAS


Llegados a este punto el Ministerio de Educación tiene varios problemas para el pago del Bono Vacacional, veamos:

  1. El Contrato Colectivo en su cláusula 70: Establece que el pago del Bono Vacacional es sobre la Base del Salario Integral y al Depositarse la Primera Quincena del mes de julio que incluía el 240 %  fue fácil sacar las cuentas. Por la medida chiquita los docentes cobrarían un promedio de 80 millones de Bono Vacacional, saquen uds la cuenta de esos 80 millones por los 900 mil docentes que hay en Venezuela.
  2. Problemas de informática: Sobre qué base debe pagar las Vacaciones? 40 horas, ? 54  horas? 48?, es rural, postgrado, especialización, TSU, Lic, Ing,  Bachiller, NG, 
  3. El Retraso del Dinero por Parte de la Oficina Nacional de Presupuesto al ME.
  4. Pugnas dentro del PSUV: No me extrañaría que la respuesta a Elías Jaua por sus declaraciones en contra del "tubo" y de la "Burocracia" sea ralentizar los pagos para que quede como culpable de las posibles protestas de los Trabajadores del ME. 




Declaraciones de Frank Andrade del Colegio de Profesores sobre el Bono Vacacional

$
0
0

El Profesor Frank Andrade, https://twitter.com/educasugente.  Representante del Colegio de Profesores en su programa Sabatino EDUCADORES CON SU GENTE  aportó algunas Declaraciones con respecto al incumplimiento del Bono Vacacional.

Lamentablemente no pudimos grabar el programa completo, pero en el audio  se puede entender sus posición sobre el tema.

Igualmente Invitó a los Docentes Activos y Jubilados para este Miércoles 18 de julio a una marcha de los Gremios Educativos y Salud en Barquisimeto.

AUMENTOS A MILITARES DESATÓ GUERRA DE SALARIOS:¿ EL GOBIERNO SIN PLATA?

$
0
0
La puja dentro del Gobierno Militares - Civiles Los civles grandes perdedores. Bajo el pretexto de evitar "descontento" en la FAN por el impacto de la Crisis Económica, Maduro fue chantajeado para Aumentarle a los Verdes de forma descarada. Sin medir los efectos que le traería en la cadena de empleados gubernamentales de los demás ministerios  como Salud, Educación entre otros.

Y es que no es solo el aumento descarado y desequilibrante dado a los militares, es que ellos también manejan el circuito de los bienes y productos desde que estos salen de las empresas o sembradíos, sino también las alcabalas las cuales sirven para el matraqueo de productos, el negocio del oro, contrabando de ganado, mercancía, dinero, gasolina y toda mercancía  hacia Colombia. 


Es triste ver como los militares despojan de alimentos y dinero a los venezolanos que practicamente huyen del país con lo poco que les queda, so pretexto de apresarlos. Terrible.

Volviendo a los efectos de los aumentos, este nuevo cuadro desconfigura totalmente las escalas salariales trayendo un efecto más que nocivo sobre los precios de los productos y encarecimiento de los bienes no pechados al Estado, por ejemplo servicio de telecomunicaciones, alquileres, transporte y salud. Esto es porque los precios escalan hacia su margen de no pérdida y no retorno. El impacto es directamente en el tipo de cambio de la moneda con respecto al dólar, el cual asciende casi diariamente hasta niveles inalcanzable para la mayoría de la población. 



Así el acceso al dólar se vuelve más oneroso por la mayoría de la población, mientras que la casta militar no tiene reparos en alcanzar los nuevos precios de los productos, los cuales se vuelven cada día más escasos. 

Tenemos entonces a ciertos sectores de la población que pueden acceder a los bienes y productos: Militares, militares - bachaqueros, empresarios  comerciantes importadores, población receptora de remesas. 

Los demás se hunden en la pobreza, teniendo pocas vías para acceder a los alimentos de la dieta, algunos, recurriendo al endeudamiento con las Tarjetas de Crédito, sabiendo que tal situación le provocará una situación peor a la que actualment vive.

En medio de esta situación se han prendido las alarmas: El Gobieno no ha podido pagar las deudas a los empleados públicos. Por ejemplo el dinero para pagar los ajustes del Salario Mínimo a las alcaldía y gobernaciones no han sido canceladas. 

Los trabajadores de Corpoelec Y PDVSA tienen meses con el Contrato vencido y muchos han optado por irse del país, el sector salud empuja a la huelga y a los docentes no se nos canceló el Bono Vacacional.

Ante esto se crean dudas e interrogantes ¿será que el gobierno se quedó sin dinero? ¿será que los aumentos decretados superaron su posibilidad de pago? ¿será que el gobierno se dio cuenta de que los aumentos solo empeorarían la cosa y no sabe que medida tomar para impedir la hiperinflación? ¿será que hay conspiraciones internas dentro de gobierno para que no pague? ¿será que estamos en quiebra y no quiere aceptarlo?

Las respuestas estoy seguro  en su mayoría son afirmativas, pero la única opción que tiene el gobierno por ahora es pagar, no puede inventarse otra. La emisión de dinero es potestad del BCV, pero la política monetaria es potestad del gobierno y estamos en un momento angustienta para todos y lamentablemente no hay luz al final del tunel.

SIN FECHA CIERTA EL PAGO DE VACACIONES

$
0
0
Para este lunes 16 de julio debería depositarse el Pago de las Vacaciones al personal del MPPE. Pero a juzgar por la actitud antipática del Ministro y el escueto mensaje por twitter dado por el Ministerio, nos hace intuir que el pago no está cerca.

Muchos docentes están escribiendo en el Facebook como en Twitter e instagram que el pago quedó para el 23 de julio, lo cual nos parece una soberana falta de respeto a la norma, si es que esa información fuera cierta.


En caso de que  el pago se haga el 23 de julio, el docente perdería más o menos el 32% del valor del dinero depositado. ¿Acaso será esto un juego perverso del gobierno?  Amanecerá y Veremos. Por ahora no hay depósito...

Lo cierto es que por cada día que pasa, es 4% menos que vale el dinero debido a que la inflación  se mueve al 120% mensual (120%/30 dias). En este caso hemos perdido al día de hoy  el 10% del valor que tenían las vacaciones el viernes pasado. Inadmisible.

Es de tomar en cuenta que debido a las múltiples deudas que acumulamos los docentes,  la quincena pasada se fue en el pago de cuentas que dejaron vacías las arcas de los docentes, es un círculo vicioso. 


Es un demás pedirle a los Sindicatos o Federaciones Gremiales que llamen a tomar acciones contundentes, ellos están entregados hace tiempo.

HASTA 5 MILLONES DE Bs DE LAS VACACIONES LE QUITARÁN A LOS DOCENTES POR FIRMA DEL CONTRATO COLECTIVO

$
0
0
Una nube oscura se teje alrededor  del Contrato Colectivo.  La eliminación a machetazos del Contrato Colectivo está haciéndose de manera inconsulta e inconstitucional.
Al parecer la omisión adrede de los principios básicos de los acuerdos del Contrato Colectivo tiene como participantes, no solo al patrono, sino, a los propios Sindicatos. 
 
¿CUÁNTO HAY PA´ ESO?

Es lo que dicen los Sindicatos al cuadrar con el Gobierno el Pago de las Vacaciones. Efectivamente, los Sindicatos por la Firma del Contrato Colectivo cobrarán, más bien, robarán, a cada docente al menos 4 millones de sus vacaciones en conchupancia con el gobierno.

¿CÓMO FUNCIONA ESO? 

Los Sindicatos firmantes del Contrato Colectivo tienen un beneficio o bono  en dinero cada vez que se firma un Contrato Colectivo.

Este Dinero debe ser aportado por el Patrono al momento de que el Contrato sea Homologado ante la Procaduría General de la República.

 Esto significa que aunque el Contrato Colectivo esté acordado debe pasar por la Revisión Legal de este organismo, el cual  verifica que las cláusulas estén ajustadas a derecho y que no violenten las normas legales de la Constitución y de la Ley Orgánica del Trabajo.  

Al ser aprobado por la PGR el Contrato Colectivo se hace Ley y es en ese momento que los Sindicatos cobran el Bono por Firmar el Contrato Colectivo.

¿POR QUÉ DESCUENTAN A LOS DOCENTES? 

Este es un acuerdo tácito entre Gobierno y Sindicatos, pero no es legal. Es por eso que se hace de espaldas a los docentes,  para que no haya problemas de denuncias y demandas.

¿QUÉ PODEMOS  HACER LOS DOCENTES? 

1. - Los Docentes debemos conocer la letra del Contrato Colectivo, puedes Descargarlo de la Página del MPPE, o en nuestro Blog.
2. - Sacar bien las cuentas de cuánto es el Bono Vacacional a Cobrar.
3. - Escribirle al Ministro Elías Jaua y a los Sindicatos denunciando que todo acuerdo inconsulto será enfrentado por los docentes.
4. - Denunciar el Retraso del Pago del Bono Vacacional. Cada día que no se cobra es un 4% menos del Valor. Si es como dicen, que es para el 23 de julio, estaríamos hablando de 8 días que multiplicado por 4% equivale a 32% menos del valor del dinero.

Video Cortesía de  https://twitter.com/dccolectivo


 

DOCENTES PEGAN LA ETIQUETA #EliasPagaVacacionesYa Y SE VUELVEN TENDENCIA NACIONAL

$
0
0
Este lunes los docentes se manifestaron por Twitter a través de la Etiqueta #EliasPagaVacacionesYa...esta etiqueta se colocó en los primero lugares en el País...

¿QUÉ HAREMOS SI NO DEPOSITAN HOY MARTES? ACCION Y REACCION

$
0
0
Aparte del escueto tuit del viernes 13 de julio, donde señalaba  que estaban "haciendo los trámites financieros"  para cancelar el bono vacacional, el ministerio de educación ha hecho mutis con respecto a este tema.

El día de ayer lunes 16 de julio los docentes presionamos al Ministro de Educación a través de la Etiqueta #EliasPagaVacacionesYa,  la cual ocupó hasta el 3er lugar en todo el país.

A pesar de esto hoy martes todavía no hay pronunciamiento y como conscuencia aumenta el descontento de los trabajadores del MPPE y las elucubraciones en torno al no pago de las vacaciones. Las hipótesis van y vienen, la oficina de pago directo de la sede del Ministerio está colapsada y el ministro silencioso no deja de postear fotos de las actividades de fin de años escolar y de propaganda en los interno del PSUV.

El problema de todo esto es que el impacto de la inflación es demasiado agresivo sobre nuestra economía y el promedio Mensual ronda el 130% . Esto significa un promedio de 4,33% diario, por lo cual el dinero pierde ese porcentaje cada día. En resumidas cuentas, el Bono Vacacional que debió ser depositado el viernes 13 ha perdido hoy martes 17, el 21% de su valor. 

LA PREGUNTA DE LAS 50 MIL LOCHAS ¿QUÉ HAREMOS SI NO DEPOSITAN HOY ?

Lo principal, en primer paso, será mantenernos pendientes y activos en la protesta Digital a través del Tuiter y Facebook. 

El segundo paso es estar pendiente de los llamados que haremos los docentes no burocratizados en los Sindicatos  para las acciones de calle, lo cual incluirán la toma simbólica de las diferentes Zonas Educativas del país.

Las demás acciones dependerán del desarrollo y pronunciamientos del Ministro, lo cual incluye un llamado a paro por incumplimiento del Contrato Colectivo.

CAYO BANCO DE VENEZUELA...BICENTENARIO MIERCOLES EN LA MAÑANA

$
0
0
Actualizada !!
Después de 5 días de espera, el Ministerio de Educación se dignó en depositar, claro es necesario apuntar que  sólo liberó el Banco de Venezuela, y solo 60 días...faltando los 28 para los activos, está en veremos los 28 para los jubilados,  se espera que mañana deposite el Banco Bicentenario.

TIPS IMPORTANTES:

1. - Fueron 60 días 
2. - Según la cuenta en Twitter de https://twitter.com/dccolectivo  se espera que para este miércoles el Presidente Nicolás Maduro anuncie un aumento del Salario a los Obreros y Administrativos. 
3. - El Descuento del que hacíamos referencia en un artículo anterior está siendo descontado según la Cláusula 79. (ojalá no sea a nosotros). 



 4.- No son 36 horas, fueron  120 horas de retraso (24 viernes - 24 sábado - 24 domingo - 24 lunes - 24 martes ) ebieron haber pagado el Viernes

5. - No son 60 días...son 88 días : 60 + 28 


















dssd


HOY DEPOSITA EL BANCO BICENTENARIO. TIPS IMPORTANTES

$
0
0

Actualizada !! 
Después de 5 días de espera, el Ministerio de Educación se dignó en depositar, claro es necesario apuntar que  sólo liberó el Banco de Venezuela, y solo 60 días...faltando los 28 para los activos, está en veremos los 28 para los jubilados,  se espera que HOY deposite el Banco Bicentenario.



TIPS IMPORTANTES:

1. - Ayer a los del Banco de Venezuela le depositaron  60 días. FALTA 28 (4 SEMANAS)

2. - Según la cuenta en Twitter de https://twitter.com/dccolectivo  se espera que para este miércoles el Presidente Nicolás Maduro anuncie un aumento del Salario a los Obreros y Administrativos. 

3. - El Descuento del que hacíamos referencia en un artículo anterior está siendo descontado según la Cláusula 79. (ojalá no sea a nosotros). 



 4.- No son 36 horas, fueron  120 horas de retraso (24 viernes - 24 sábado - 24 domingo - 24 lunes - 24 martes ) ebieron haber pagado el Viernes

5. - No son 60 días...son 88 días : 60 + 28 reclamenos !!!












CAOS !!! ..JUEVES..Y EL BANCO BICENTENARIO NO CANCELA BONO VACACIONAL

$
0
0
Jueves 19 de julio y muchos docentes que cobran por el Banco Bicentenario no han recibido aún su Bono Vacacional.

El día de ayer miércoles, desde las 10:30 am, el Banco comenzó a liberar el pago del Bono a sus afiliados, pero, para sorpresa de muchos, el Banco no les canceló el respectivo Bono.

Las redes Sociales como Facebook, Twitter e instagram se saturaron de mensajes señalando que a gran cantidad de Docentes, Obreros y    administrativos no habían recibido el pago anhelado.

Al día de hoy, jueves 19 de julio, han pasado más de 6 días sin recibir este pago.  Mientras el Twitter y Facebook del MPPE   se ufanan señalando que ya se canceló el Bono Vacacional, cuando en realidad no se ha cancelado.


¿Quién tiene la responsabilidad de todo esto? ¿Por qué no dan respuesta cierta por este catastrófico problema? ¿Acaso el Banco se quedó ruche? ¿por qué no emiten un comunicado señalando la causa?


No quisiera aventurar la idea de que el gobierno no hizo el traspaso de todo el dinero requerido  al Banco Bicentenario, o que entre el pago a los pensionado y el Bono Vacacional el Banco se quedó sin dinero y tuvo que recurrir, como lo señalamos ayer, al crédito overnight, o sea pedir prestado a otro banco para pagar las cuentas.

Los Colegas de @dccolectivo postearon un cartel para reclamar el pago de este Bono,  pero estos días están lleno de gente cobrando la Pensión, por lo cual es casi imposible.

 Acá  le dejamos el chat de Gremio Docente, donde la gente exige el pago.


BANCO BICENTENARIO DEPOSITÓ

$
0
0
El Banco Bicentenario depositó este Jueves 19 de julio el Bono Vacacional a los docentes que quedaron sin cobrar el miércoles 18 de julio.

En horas de la tarde la página  se bloqueó y tuvo que pasar 2 horas para que la plataforma levantara otra vez y verificar el depósito.

El  gobierno y el Banco Bicentenario no cumplieron con lo establecido en el Contrato Colectivo, por lo cual  el dinero percibido sufrió una fuerte disminución debido a la hiperinflación que ronda el 4.5 % diario

DEPOSITADA LA 2DA QUINCENA DE JULIO

$
0
0
Este viernes 20 de julio de 2018 fue depositada la quincena 14 y el respectivo Cesta Ticket. Esto no deja de sorprendernos sabiendo todo el retraso que tuvo el Banco Bicentenario para cancelar el Bono Vacacional.

Como sabemos, el gobierno nacional siempre adelanta la segunda quincena del mes de julio 2 días antes  tomando en cuenta que el 24 de julio se conmemora el Natalicio de Simón Bolívar, libertador de la República   pero en este caso el adelanto fueron prácticamente 5 días.    

Depositado los 28 días faltantes Bicentenario y Venezuela

$
0
0
El día de hoy viernes fue depositado a las cuentas nóminas de los Docentes Activos del Banco de Venezuela los 28 días restantes de los 88 días dispuestos del Bono Vacacional. 

La información fue aportada por los usuarios de Twitter y Facebook, mientras la Página del Twitter del MPPE sólo anunció el Depósito de la Quincena y Cesta Ticket.


(Actualizado)
El Gobierno Nacional  reconoció que había pagado los 28 días restantes correspondiente al Bono Vacacional.



 Los Docentes que cobran por el Banco Bicentenario informaron que a ellos no les ha llegado ese  otro depósito



 

 Igualmente el personal administrativo   recibió su Bonificaciónal Ingreso Familiar. (entre 35 a 40 millones)

 Por su parte el Personal Obrero recibió su pago de Bonificación de Uniformes y Útiles Escolares

JUBILADOS POR FUERA DE LOS 28 DÍAS..HOY SOY YO MAÑANA SERÁS TÚ

$
0
0
Como pudimos verificar, los Docentes Jubilados fueron excluidos de la Cancelación de los 28 días correspondiente a las 4 semanas compensatorias de cada año.

Esta situación fue denunciada por los Docentes Jubilados que a través de las Redes  sociales como Facebook y Twitter dejaron ver esta terrible injusticia. 

Lo peor de todo es que esta situación no ha sido reseñada por nuestros representantes naturales ante el MPPE, los sindicatos, los cuales no han emitido juicio de valor alguno.

Frente a esto algunos docentes jubilados están organizándose para introducir una demanda ante la Inspectoría del Trabajo por la violación de este derecho constitucional a título personal. Cabe destacar que a cada docente jubilado le robaron alrededor de por lo menos 60 millones de bolívares por este concepto.

Es nuestro deber como docentes apoyar la gesta de los jubilados y comunicarse la cuenta de Facebook y Twitter de los colegas Educadores con su Gente y Docentes Contrato Colectivo para la organización de la lucha y  estar informados de las acciones a seguir.

NO TODO ES DINERO....AUNQUE UD NO LO CREA

$
0
0
Es el momento de reflexionar sobre lo que somos, lo que queremos y cuál es el propósito de nuestra vida acá en la tierra.
 Muchas veces nos  afanamos por la comida o el vestido, es más, la mayoría de veces estamos preocupados en cómo resolver las situaciones  más básicas de la vida, así es la vida de las  personas ahora: Qué haré para asegurarme un futuro sin preocupaciones, qué haré para tener una jubilación tranquila y sosegada.

 Así, el presente se nos va por querer ver el futuro y nunca apreciamos nuestra existencia, nuestro presente,   dejamos ser lo que somos, por ser lo que debemos o lo que la sociedad nos trata de imponer a través de sus medios de comunicación; o mucho peor, lo que el gobierno nos impone.
No es que vamos a dejar de pensar o actuar de cara al futuro, no, es saber equilibrar nuestra existencia. 

FRASES SABIAS PARA REFLEXIONAR

Deberías de vivir profundamente el presente, nunca olvidar el pasado para mejorarlo, y siempre pensando en el futuro. Esta será la única forma en la que seas feliz en el día de mañana.

Siempre me ha gustado poder leer frases que me inspiren, que me motiven y que pueda ser capaz de recordarlas y ponerlas como estandarte de mi vida.
Con respecto a la fórmula ideal para vivir el presente de forma intensa sin descuidar el  futuro, hallé esta frase:

La medida de nuestra inteligencia es saber la capacidad que tenemos de cambiar. Si somos capaces de valorarnos, de ver nuestros defectos y de querer cambiar para mejorar y lograrlos, entonces seremos muy sabios. 
Los mensajes más sabios no los escribieron los escritores célebres, los textos más sabios los tienes que escribir tú, porque tú has de escribir las frases de las experiencias que te ha regalado la vida para hacerte mejorar a cada nuevo día.
El conocimiento es capaz de hacer a una persona rica, el dinerodirectamente la convierte en rica, sin embargo, es la humildadla que hace a la persona. Antes de ser lo que quieras ser, tendrás que ser persona.

FRASES INTELIGENTES PARA REFLEXIONAR

El secreto de la existencia humana no solo está en vivir, sino también en saber para qué se vive. Fiódor Dostoioevski

A muchos realmente no nos queda mucho tiempo para nosotros mismos, siempre vivimos para los demás: para los estudiantes, para los representantes, para nuestros hijos, para nuestros quehaceres del hogar, y cuando llega la noches, estamos cansados, agotados queriendo dormir para empezar la misma rutina del día anterior. 

Esto es común en la sociedad actual que muchos trabajan hasta 14 horas diarias casi todo el año para poder tener unos pocos días de recreación, otros, casi ni eso por la crisis económica. Y en eso, perdemos tiempo para las amistades, para el vínculo familiar  y sobre todo para  nosotros mismos.

A lo largo de la historia nunca se escribió nada de las personas cobardes; nunca se escribió nada de una persona que en tu posición y en tus circunstancias hubiera dejado de luchar. No abandones tus metas y empieza hoy mismo a escribir tu propia historia.

SI DESEAS  FRASES SABIAS E INTELIGENTES DALE UN VISTA A ESTA PÁGINA WEB 

https://frases.top/frases-vida/frases-sabias-inteligentes

https://www.publisuites.com/aff/f2fd96cd3c48afd8890b347f58cee40b356f4d1e/

¿QUIERES TRASLADO? TE TENGO EL FORMATO..BÁJALO

$
0
0
Colegas aquellos que quieran su Traslado, pueden solicitarlo al Ministerio de Educación. Las Zonas Educativas Regionales han sido instruidas para formalizar y procesar estos requerimientos que por Ley nos compete. 
Pero como sabemos muchos directores les cuesta  hacer estos trámites, por lo cual les adjunto el Formato para que lo descarguen  y lo llenen. Se lo llevan o lo mandan por correo al Director. 
 
ESTE  FUE EL MENSAJE ENVIADO A LAS INSTITUCIONES

   Se les envía el formato para la caracterización de los posibles traslados para el próximo año escolar 2018-2019, docente,administrativo y obrero por  del derecho que tiene todo el personal a estar ubicado en las cercanías de su hogar para se enviado a este correo el día  25 de mayo del 2018.
nota: el personal que solicite este derecho, debe cumplir con la institución hasta el ultimo día del calendario escolar de este año. 2017-2018. Dale Clic a la Imagen para Descargar
https://sites.google.com/site/docgremio/archigremio/FORMATO%20TRASLADO-%20en%20blanco.xls?attredirects=0&d=1

LA RECONVERSIÓN CAMBIARIA: POSIBLES EFECTOS

$
0
0
El reciente anuncio hecho por el Presidente Maduro en torno a la reconversión cambiaria de quitarle 5 ceros a la moneda debería traer consigo un reajuste en la escala de precios y por ende en el Salario Mínimo. Veamos por qué.

1. - Como lo ha dicho el gobierno nacional, la reconversión implica la eliminación de 5 ceros. Esto afectará sobre todo al pago de los Servicios Básicos y la Gasolina. En los Actuaes momentos,  agosto de 2018, algunos Servicios Públicos como Agua, Electricidad, Transporte, Cable, Gas, Telefonía, entre otros, quedarían por debajo del límite inferior de la moneda de menor cantidad (0,5 BsS). 

LEA TAMBIÉN:¿Cómo afectará el nuevo cono monetario el pago de bienes y servicios?

Para solucionar esto, en el caso de los combustibles,  el gobierno ha propuesto el registro mediante el carnet de la patria para dar un subsidio directo a los usuarios, pero, en los otros servicios, no ha dicho nada, por lo cual, se presume que estos no serán objetos de beneficio. 
En otras palabras, el aumentos de algunos servicios pasarían el 100% para poder ser objeto de cobro. 
El efecto inflacionario sería inmediato.
2. - La eliminación del Pago de Impuestos a las empresas de alto flujo de capital mediante la más reciente Gaceta Oficial, como PDVSA y trasnacionales, coloca al Estado en una situación muy peligrosa financieramente, toda vez que nuestros principales ingresos proviene del cobro de estos impuestos, sería interesante saber que opciones tiene el  gobierno para aumentar el ingreso de capital en moneda fuerte y estable como el dólar. Unos apuntan a que será el pueblo que pague este déficit a través de los impuestos por venir o dejando al pueblo al libre juego de la oferta y la demanda.

3. - El efecto de la medida anterior sobre la eliminación  del pago de impuestos a las exportaciones  tendría el gobierno que revisar la  Unidad  Tributaria, ya que esta sería insuficiente para obtener los recursos suficentes para pagar el gasto público, a menos que el gobierno quiera seguir aumentando el gasto público a través de moneda inorgánica, lo cual está comprobado que es gasolina para la inflación.

4. - La disposición de anclar el Bolívar Soberano sobre el Petro y las reservas de petróleo crea mayor incertidumbre, por lo cual  la relación Bolívar - Dólar no dejaría de aumentar. O sea la gente buscará seguridad cambiaria y no creerá en esta cotización y seguirá buscando el dólar Cúcuta.
Se presentaría así, el mercado regular de compra  venta de dólares, el mercado propio del gobierno y el mercado negro que debería tener un 60% del mercado. Se espera un efecto rebote al principio, el dólar bajará un poco, pero subirá debido a la política monetaria y fiscal del gobierno.
La inestabilidad del mercado y la falta de política económica integral, disparará el dólar a un tipo de cambio que obligaría al gobierno a intervenir otra vez, contrayendo la economía.

LEA TAMBIÉN:La reconversión y el petro, por José Guerra
5 . - En este cuadro fianciero el gobierno se vería en la necesidad  de aumentar el salario mínimo ya que este como está actualmente es írrito para poder sobrevivir.  Aumentarían los Bonos (el último llegó a 9 millones) y los productos como las cajas clap también aumentaría de precios. El Salario mínimo debería aumentar mínimo un 200% pero el gobierno estando sin recursos  suficientes caería en una crisis de default interno de proporciones insospechadas. Por lo cual tendría que crear moneda inorgánica y escaseará el efectivo.

6. - El aumento de los sueldos están siendos tomados en caso de nuestro gremio, en base a el porcentaje que aumente el salario mínimo y sus efectos sobre las tablas salariales. Es impensable lo que pasará.

7. - El gobierno ha demostrado durante todos estos años que no está dispuesto a tomar medidas "neoliberales" pero o corre o se encarama y a los momentos ni lo uno ni lo otro.



NUEVAS TABLAS DE ESCALA SALARIAL A LOS DOCENTES

$
0
0
El Portal de Twitter @dccolectivo, publicó las Tablas de la Nueva escala salarial Docente. Acá  la Publicamos para que echen sus cuentas y programen sus gastos.

Como sabemos esta tablas es en base al Salario Básico Mensual, no toma en cuenta los Bonos. O sea esta cuenta da más.

Como ya lo anunció el gobierno nacional y el Twitter del Ministerio de Educación el primer pago con Soberanos será el 7 de septiembre, mientras tanto sobreviviremos con el salario viejo. 



NO HABRÁ AJUSTE SALARIAL POR TABLA DEL CONTRATO COLECTIVO...NOS JUEGAN SUCIO

$
0
0
Al basurero va  el Nuevo Contrato Colectivo, el esperado ajuste del nuevo aumento del sueldo no tendrá efectos sobre la tabla salarial como habíamos publicado. 

La realidad es que el gobierno nacional, no sabemos si con la anuencia de Elías Jaua, aplicará una nueva tabla salarial en la cual reducirá el sueldo a máximo 3 salarios mínimos.

Es de recordar que entre los beneficios alcanzados por las Federaciones Sindicales y la presión del Gremio Docente, estaba la dignificación del salario  docente, ya que permitía a los docentes percibir los aumentos que por vía Decreto Presidencial emitía Nicolás Maduro.

A la luz del nuevo aumento del salario mínimo, establecido en 1.800 BS permitía a los docentes sacar cuentas y poder  mejorar su calidad de vida, pero a la luz de las declaraciones del sempiterno ministro de Defensa  Gral  Wladimir Padrino López, en el noticiero Venevisión,  que señala que es imposible  que el gobierno pague las Tablas a los Militares, imaginen que queda para nosotros !!!!
 Baja el archivo mp3
Baja el archivo dando clic en la Foto





ÚLTIMA INFORMACIÓN SOBRE LA NUEVA ESCALA SALARIAL DOCENTE

$
0
0
Las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno Nacional en materia económica puso en veremos el salario de los docentes.

Las nuevas tablas que no han sido publicadas no cuentan con el consenso del Gremio Docente. Están siendo discutidas entre gallos y medianoche por un ínfimo grupo de pseudos dirigentes gremiales de Sinafum, los cuales obedecen como perros viejos y  hambrientos  a sus amos. 

En medio de esta crisis, el gobierno  esclaviza al pueblo, haciéndolo estar más pendiente del depósito del Bono de los 600 Bs/S que de lo que se teje detrás, en lo más escondido.

Mis fuentes me señalan que el nuevo ajuste de la Tabla Salarial será emitido con bombos y platillos, pero obviarán los derechos históricamente adquiridos, se tocará lo fundamental, el sueldo, mientras que lo demás, pasará a una comisión que tratará de ajustar el Contrato Colectivo.

Según lo dicho por el Gobierno se perderá el cobro de los 4 meses de este diciembre, y se tomará los 90 días, o sea 3 meses.

Los Bonos de Ruralidad, postgrados y de directores representan una "carga" muy fuerte para el estado y están enredados en cómo arreglar este entuerto,


TABLAS EXTRAOFICIALES 
Lo cierto es que mis contactos en el MPPE y SINAFUM me han soltado estos datos, los cuales están siendo "peleados" por los sindicatos. El Docente 1 cobrará como máximo 1 petro, el docente 2 2,5 petros, el docente 3, 3 petros, el docente 4 3,5 petros, el docente 5 4 petros y el 6 4,5 petros.  

Los Obreros y Administrativos quedarían razo, con uno que otro bono.

Según los Colegas de Twitter @dccolectivo la Tabla salarial que ASPIRA FETRAENSEÑANZA sea la que cancele el MPPE es la siguiente.



Viewing all 226 articles
Browse latest View live